Guía para Presentación y trámites por BT, MT y alumbrado público

1. ASPECTOS GENERALES

La Gerencia Unidad Estratégica del Negocio de Energía, a través de la Unidad de Proyectos Media Tensión, comparte la Guía para la presentación de un proyecto de expansión a conectar en el Sistema de Distribución Local de Energía Eléctrica (SDL) de las Empresas Municipales de Cali EMCALI E.I.C.E. E.S.P. en la cual se define la metodología y los parámetros eléctricos de conexión de redes de distribución de energía de Media Tensión (MT) y Baja Tensión (BT), acorde a lo estipulado en las Resoluciones CREG-108-1997, CREG-070-1998, CREG 075.2021 y Circular 001 de 2023.

La zona de influencia del SDL de EMCALI contempla el área urbana de Santiago de Cali, Yumbo y sus zonas rurales, además parte del casco urbano y rural del Municipio de Puerto Tejada en el Departamento del Cauca.

La presentación de estos proyectos se realizará de manera virtual en la página ingresando a la página Web de EMCALI EICE ESP (www.emcali.com.co), menú ENERGIA, opción: TRAMITE PROYECTOS ELÉCTRICOS o directamente en el link https://emcali.com.co/web/energia/circular075.

2. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

A partir del año 2022, si requieres un proyecto de energía, debes tener en cuenta:

2.1. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS CLASE 2:   Son proyectos de conexión o de modificación de condiciones de la conexión, de usuarios finales en el SDL. Dependiendo de las características del proyecto, estos se clasifican en:

CONEXIONES SIMPLES:   Este tipo de proyectos corresponde a solicitudes de Baja Tensión urbanas o rurales, con tensiones menores a 1 KV, es decir donde el solicitante se conectará a la red de distribución de energía de Baja Tensión de EMCALI. Será potestad del Operador de Red – EMCALI EICE ESP establecer si es viable autorizar esta conexión, lo cual está determinado por la disponibilidad de carga del transformador existente de EMCALI a utilizar.

De no ser viable este servicio, el usuario deberá considerar su solicitud como la de una Conexión Compleja, Clase 2, iniciando de nuevo el proceso, es decir con una nueva Solicitud de Servicio.

CONEXIONES COMPLEJAS:   Solicitudes de conexiones urbanas o rurales donde el solicitante deberá instalar un transformador de distribución y/o construir una red de distribución de Media Tensión.

 

Diagrama de etapas puesta en operación

 

2.2. ETAPAS PUESTA EN OPERACIÓN:   En el siguiente cuadro se esquematizan todas las etapas que contemplan la gestión de un proyecto Clase 2.

Diagrama de etapas puesta en operación

Normatividad, Guías y Formatos Anterior
Artigos Filhos (5)
  • Corresponde a la solicitud inicial que cada cliente debe realizar ante EMCALI EICE ESP, como Operador de Red –OR., o a través de un comercializador o un tercero debidamente autorizado. Para...

  • Una vez recibida en la página WEB de EMCALI EICE ESP la solicitud de factibilidad (Datos Básicos) para un proyecto de conexión compleja, desde la Unidad de Prospectiva de EMCALI EICE ESP se...

  • Una vez emitida la factibilidad del servicio (Datos Básicos) y/o verificación de disponibilidad del transformador de distribución, se debe continuar con el proceso para tramitar la Revisión y...

  • Esta etapa comienza una vez se haya aprobado el diseño eléctrico por parte de EMCALI. Cuando ingrese al sitio web TRAMITE DE PROYECTOS ELÉCTRICOS, opción CONSULTAR SOLICITUD, podrá continuar con el...

  • Para la ejecución de esta etapa 5, se realizarán las visitas a terreno entre el constructor y el supervisor de EMCALI, para verificar y evaluar la calidad de los materiales y de los trabajos. Se...