Nuestro Acueducto, Tecnologia e Infraestructura

TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA

 

Plantas de Produccion de Agua Potable

Producir Agua Potable tiene como objetivo: "Potabilizar y suministrar agua a la red de distribución cumpliendo con la normatividad vigente y las condiciones de presión y cantidad requeridas en las Plantas de Puerto Mallarino, Río Cauca y Río Cali. El mayor beneficio es la consolidación de una cultura orientada a satisfacer las necesidades del cliente, en cuanto a la calidad, cantidad y presión del Agua Potable que suministramos a los caleños y yumbeños".

Planta de tratamiento Río Cali

Su fuente de aprovisionamiento es el Río Cali, tiene una capacidad de producción de 1.80 m3/seg, para surtir de agua potable a 420.000 consumidores localizados en la parte antigua de la ciudad. Es una planta a gravedad, constituida por las siguientes estructuras convencionales:

  • Captación lateral, de fondo o sumergida y aportes de la subestación hidroeléctrica Chidral.

  • Desarenadores con tres unidades rectangulares.

  • Conducción a gravedad en longitud de 2500 mts en tramos de Tubería de 1.60 m y Túnel.

  • Cámara de mezcla rápida con vertedero rectangular.

  • 36 cámaras de Floculación mecánica con nueve series de cuatro unidades cada una.

  • Tres decantadores convencionales optimizados al final con placas paralelas.

La planta Río Cali también la componen 20 Filtros rápidos, doce con tecnología Americana tipo ascendente y ocho con tecnología Francesa de tipo descendente; cuatro tanques de almacenamiento con una capacidad de 40.000 mts3. La planta cuenta con cinco salidas a gravedad: Refuerzos Norte, Sur, Centro, Nacional, La Normal, y una por bombeo llamada Bellavista.

Planta de tratamiento Río Cauca

Inicia su operación en 1958 con una capacidad de 1.0 m3/s, ampliándose en 1968 a 2.5 m3/s. Es de tipo compacta con 6 reactores: 3 tipo Cynclazur y 3 circulator, englobado en cada "reactor" los procesos de mezcla, floculación y sedimentación.

Se abastece del río Cauca y posee una bocatoma con captación lateral de 2.76m3/s desde donde el agua desarenada se bombea por medio de 7 bombas de eje vertical en pozo húmedo: 3 de 0.647 m3/s y 4 de 0.45 m3/s hasta la planta a través de dos conducciones de 2.0 km de longitud: una de 1.15m (45 pulgadas) "American Pipe" y otra de 1.02m (40 pulgadas) de "HF".

El agua sedimentada es sometida al proceso de filtración por medio de 32 unidades de rata constante para luego ser desinfectada con aplicación de cloro.

El agua tratada es abastecida a la ciudad de Cali por medio de un sistema de bombeo de 7 bombas marca Wortington de eje horizontal de 1775 rpm con una capacidad de 0.35 m3/s cada una, para una capacidad total instalada de 2.5 m3/s, caudal promedio de 150.000 m3/día y consumo interno promedio de 2350 m3/día.

Planta de tratamiento Puerto Mallarino

Es de tipo compacta e inició operaciones en 1978 con una capacidad de 3.3 m3/s, la cual ha sido ampliada a 6.6 m3/s.

Capta sus aguas del río Cauca mediante una bocatoma de captación lateral y una estación de bombeo de agua cruda con 5 bombas de eje vertical en pozo seco. (4 bombas de 16.5 m3/s cada una y otra de 2.6 m3/s para una capacidad instalada total de 9.2 m3/s) se bombea a través de dos tuberías de 1.68m (66 pulgadas) hasta una tolva desarenadora para luego en dos cámaras de mezcla rápida (cadicas) aplicarle sulfato de aluminio y cal apagada. El agua se distribuye en cuatro reactores de donde es llevada a 24 unidades de filtros de rata declinante; luego se desinfecta con cloro en una cámara de contacto de 15.000 m3.

El agua es bombeada a la ciudad de Cali por un sistema compuesto de 6 bombas con capacidad de 1.1 m3/s cada una para una capacidad total de 6.6 m3/s y a través de una tuberías denominadas "Transmisiones TR".

Planta de tratamiento La Reforma

Localizada en el área rural del Municipio de Santiago de Cali corregimiento de Villa Carmelo, a una altura de 1300 mts sobre el nivel del mar. Es una planta tipo convencional simplificado que se alimenta del Río Meléndez el cual tiene excelentes calidades fisicoquímicas y Bacteriológicas.

La Reforma tiene una capacidad máxima de 1 mt3/sg y atiende una clientela compuesta por 120.000 usuarios localizados en la zona de ladera de la ciudad.

Cuenta con una bocatoma mixta (fondo y lateral) y una unidad desarenadora con dos compartimientos. La conducción tiene una longitud de 2.390 mts. En tuberías de diferentes diámetros.

Su infraestructura física cuenta además con cámaras de admisión, de excesos, de aquietamiento y de mezcla; floculadores mecánicos de paletas, unidades de sedimentación acelerada. Filtros rápidos a gravedad, tasa declinante y autolavado.

Para turbiedades menores de 30 unidades, la planta puede operar en la modalidad de filtración directa. Tiene dos salidas para su distribución: Línea Nápoles y Siloé.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Esta una de las obras civiles más grandes en su género en Latinoamérica. Está diseñada para manejar un caudal medio de 7.6 m3/s lo cual permitirá tratar cerca del 70% de las aguas servidas del Municipio de Santiago de Cali en los proximos años. Con ella se espera remover en gran medida la carga contaminante que generan los cerca de dos millones de habitantes de esta pujante ciudad.

La obra tiene el propósito de recuperar ambientalmente el Río Cauca, el segundo en importancia en Colombia.

Las eficiencias esperadas con su alta tecnología y equipos de alto desempeño son:

  • Tratamiento primario 35% DBO5 y 50% SST1

  • Tratamiento avanzado 47% DBO5 y 68% SST2

Principales beneficios que otorga el proyecto:

  • Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los 180 municipios y poblaciones ribereñas aguas abajo del proyecto

  • Reactivación de la actividad piscícola y extracción de arena

  • Recuperación de los niveles de oxígeno en el Río Cauca, que se traduce en costos más bajos de tratamiento de las aguas para consumo humano y para la industria que la utiliza como insumo básico

  • Mejoramiento turístico y paisajístico del entorno

  • Aprovechamiento del lodo como material de cobertura de rellenos sanitarios y acondicionador de suelos

Red de distribucion de Acueductos

La red de distribución de la ciudad de Cali está compuesta por un conjunto de tuberías de diámetro entre 3 y 56 pulgadas.

La longitud total es de aproximadamente 2.575 km.