Emcali incorpora nueva tecnología al sistema de tratamiento y disposición de lodos

Con novedoso sistema de filtración. Emcali logra solución a disposicón de lodos producto de la potabilización del agua. El recurso que se devolvía a los afluentes, podrá ser utilizado en la industria de la construcción.

12/5/23 10:50 AM

 

Lodos

 

Con un novedoso sistema de filtración a través de geotextiles amigables con el medioambiente, la Gerencia de Acueducto de Emcali busca resolver, en el corto plazo, la disposición final a las 180 toneladas diarias de lodo que se producen en las cinco plantas de potabilización de agua y que le generan el pago de seis mil millones de pesos por tasa retributiva al año.

Se trata de arenas, arcillas y otros sedimentos que son arrastrados por los ríos hasta las plantas de tratamiento, y mediante la aplicación de químicos, son extraídos durante el proceso de potabilización y devueltos a los cauces y al sistema de alcantarillado.

Con este novedoso sistema, que ya se prueba en las plantas La Reforma y Río Cali, y en próximos días se instalará en Puerto Mallarino, los lodos son recogidos en una especie de inmensas bolsas en donde son deshidratados (les saca el exceso de agua), para luego ser enviados a la producción de elementos para la construcción como ladrillos, tejas o baldosas.

 

Lodos

 

De acuerdo con la subgerente de distribución de agua potable de Emcali, Lucierne Obonaga Lopera, estos lodos dejarán de ser material de desecho y pasaran a convertirse en una nueva fuente de ingresos para la empresa y en materia prima para la industria de la construcción.

Así mismo, se adelantan estudios microbiológicos sobre la calidad del agua clarificada que se drena de los lodos, para establecer la posibilidad de reusarla en el proceso de potabilización, con lo que se podrían aumentar los niveles de producción de las plantas o verterlas, ya en mejores condiciones, a los ríos de las que fue captada.

 

Lodos

 

“Este lodo, que antes era devuelto de manera directa a los ríos generando un impacto, ahora va a llegar al sistema de secado, para luego convertirse en materiales de construcción”, explicó el ingeniero Juan Felipe Moreno, jefe operativo de la Planta Río Cali.

Con este sistema de gerenciamiento de los lodos, Emcali continúa eliminando actividades que generan impacto ambiental, reduce los costos de operación de las plantas y habilita productos que eran desechados.

 

Unidad de Comunicaciones