EMCALI inició proyecto de energía solar en zonas no interconectadas del Pacífico Colombiano
EMCALI inició proyecto de energía solar en zonas no interconectadas del Pacífico Colombiano
Las Empresas Municipales de Cali, EMCALI, iniciaron el proyecto para la electrificación de nueve corregimientos de la zona rural de Buenaventura, beneficiará 1345 hogares que no tienen servicio de energía.
- 1345 Hogares de la zona rural de Buenaventura serán los beneficiados con electrificación sostenible.
- Desde julio de este año se inició el proceso de caracterización de las tres primeras comunidades de la zona pacífica del Puerto de Buenaventura.
- Delegados de EMCALI, la Alcaldía Distrital de Buenaventura, Comité del Paro Cívico, Electro Pacífico, Representantes legales de resguardos de Puerto Pizario y Unión Agua Clara, consejos comunitarios de Ríos Cajambre, (Pital),Raposo,(San Francisco Javier),Yurumanguí (Juntas y Papayo),Mayorquín, (Bocas de Mayorquín )participan de la caracterización del proyecto.
Las Empresas Municipales de Cali, EMCALI, iniciaron el proyecto para la electrificación de nueve corregimientos de la zona rural de Buenaventura, que beneficiará 1345 hogares que no tienen servicio de energía por parte del Sistema de Interconexión Nacional.
El proyecto que está contemplado a través del Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos PAZcifico, (FTSP) se conformó a raíz del paro cívico que ocurrió en Buenaventura; en el año 2017, en ese entonces surgieron compromisos de la Nación para atender las necesidades de las comunidades afectadas por el estallido social.
Según el Jefe de la Unidad de Generación de la Gerencia de Energía, Óscar Arévalo, “EMCALI, administrará y operará este modelo de electrificación solar, en zonas no interconectadas del Pacífico de Buenaventura; donde ya se inició la primera fase que comprende la estructuración del proyecto y caracterización de las nueve comunidades rurales; de las cuales se ha adelantado trabajo de campo en tres de ellas: Puerto Pizario, Agua Clara y Bocas de Mayorquín”.
El funcionario añadió: “la primera fase está relacionada con diagnósticos sociales, culturales, medioambientales y condiciones energéticas de las comunidades que serán beneficiadas con el proyecto, para EMCALI, esta iniciativa tiene un componente de responsabilidad social muy importante según las directrices del Ministerio de la Igualdad y Equidad además del Fondo Todos Somos PAZcifico.”
La inversión contemplada por el (FTSP), cuyo objetivo es contribuir a reducir las disparidades en zonas marginadas de proyectos de infraestructura, energización y saneamiento básico, es de 25 mil millones de pesos, que serán invertidos en las fases de estructuración y ejecución del proyecto que beneficiará las nueve comunidades de: Puerto Merizalde, Juntas, Papayo, Pital, Puerto Pizario, Agua Clara, Bocas de Mayorquín, San Francisco Javier, y Chucheros, explicó el jefe de la Unidad de Generación, Óscar Arévalo.
Son 1345 hogares los que se le mejorarán las condiciones de calidad de vida a través del acceso equitativo de energía, empoderamiento comunitario que crea oportunidades de empleo y promoción al desarrollo socioeconómico y transición hacia energías renovables y sostenibilidad ambiental, enfatizó Arévalo.
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas