EMCALI recupera infraestructura del Canal de la carrera 39, la obra tiene un avance del 95%
EMCALI recupera infraestructura del Canal de la carrera 39, la obra tiene un avance del 95%
EMCALI trabaja en la recuperación de los canales de aguas lluvias para mitigar el riesgo de inundaciones.
Obra de recuperación del canal de la 39
La intervención se realiza entre las calles 16 y 26, e incluye la rehabilitación de 420 lineales, además incluyó actividades como demoliciones excavaciones, rellenos, retiro de material sobrante, suministro y colocación de piedra a mano, instalación de concreto y refuerzo de acero.
Con una inversión total de $4.180 millones busca el beneficio de 197 mil habitantes aproximadamente en las comunas 10 y 11.
Este es un proyecto priorizado por la Administración del alcalde Alejandro Eder, tras el colapso de 40 metros lineales de losas en el año 2022 entre las calles 12B y 13.
EMCALI trabaja en la recuperación de los canales de aguas lluvias para mitigar el riesgo de inundaciones.
La obra de recuperación del canal de la 39 entre las calles16 y 26, avanza en un 95 % de ejecución para el beneficio de más de 197 mil habitantes aproximadamente de las comunas 10 y 11, que por más de 3 años sufrieron del desbordamiento de las aguas en época de lluvia.
El canal fue priorizado por la administración del alcalde Alejandro Eder y ejecutado por EMCALI en cabeza del gerente Roger Mina, dando respuesta a una petición que realizó la ciudadanía desde hace más de tres años.
Precisamente durante un recorrido realizado hoy por el alcalde, Eder y el gerente de Emcali a lo largo de las obras del canal, el primer mandatario de los caleños precisó que, “esta recuperación del Canal de la 39 es uno de los 20 frentes de obras que tenemos abiertos con Emcali y esto no pasaba hace muchos años. Este es un canal de aguas lluvias en donde no solo estamos cambiando las losas, lo que evita que se filtre el agua, sino que estamos cambiando las conexiones irregulares que había de aguas servidas y de esta manera se limpia todo el canal que va a ser más amigable con el medio ambiente”.
“Por años nosotros sufrimos por el desbordamiento de las aguas, generadas ante el taponamiento por basuras y la falta de mantenimiento en el canal. Esta infraestructura ya estaba muy deteriorada, por eso agradecemos la intervención de EMCALI y del alcalde”, dijo Gloria Marín habitante del sector.
¿En qué consiste la obra?
La obra que avanza en un 95 %, consta de la rehabilitación de 420 lineales, además incluyó actividades como demoliciones, excavaciones, rellenos, retiro de material sobrante, suministro y colocación de piedra a mano, instalación de concreto y refuerzo de acero.
La estructura está diseñada exclusivamente para la conducción de aguas lluvias, recolectando el caudal proveniente de la carrera 39, desde la calle 5 y la Autopista Suroriental, y dirigiéndolo al Canal Sur.
Roger Mina gerente general de EMCALI, indicó que esta es una de las obras a las cuales se suman intervenciones en reposición de redes de acueducto y alcantarillado como:
- Reposición redes de acueducto y alcantarillado tramos críticos zona ladera comunas 1 y 18, por $3.372.930.496.
- Reposición de redes de alcantarillado Barrio Puerto Mallarino, por $3.400.483.064.
- Reposición redes de acueducto Barrio Puerto Mallarino, por $733.403.034.
- Reposición redes alcantarillado (comuna 5) - Barrio Guayacanes, por $2.590.747.555.
- Reposición redes de acueducto y alcantarillado tramos críticos zona ladera comuna 20, por $8.050.438.139.
- Reposición redes de acueducto Barrio Bosques del Limonar, por $2.948.212.807.
El programa de reposición de redes busca asegurar la prestación del servicio público domiciliario de acueducto y saneamiento. En los casos de reposición de redes de acueducto mejoramos las pérdidas de agua potable.
EMCALI hace un llamado a la comunidad para contribuir con la sostenibilidad del sistema, evitando arrojar residuos al canal y preservando su funcionalidad.
Datos destacados:
- EMCALI también ha realizado inversiones por más de 6 mil millones durante la Administración del alcalde Alejandro Eder, para la recuperación de rejillas en estaciones de bombeo, mantenimiento y reparación de equipos de remoción de sólidos y bombas de aguas lluvias; además de la extracción de 2.000 toneladas de residuos como muebles, colchones, plásticos y otros desechos voluminosos que obstruyen los canales de drenaje.
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas