Gracias a Colombia Solar 1860 hogares son beneficiados por el Gobierno Nacional con reducción de hasta el 60% en facturas de energía eléctrica

El Gobierno Nacional, en alianza con EMCALI, continúa avanzando en la implementación del programa Hogares Energéticamente Sostenibles.

8/4/25 8:47 AM

  • La meta es llegar a 2.000 hogares vulnerables con paneles solares instalados en los barrios Llano Verde y Potrero Grande, en Cali. 
  • Con una inversión de $36.800 millones, esta iniciativa conjunta del Gobierno Nacional y EMCALI amplía el acceso a energía limpia para familias del oriente de Cali.
  • Algunos hogares beneficiados ya reportan facturas de energía en $0, gracias al sistema solar y el uso eficiente de la energía. 

El Gobierno Nacional, en alianza con EMCALI, continúa avanzando en la implementación del programa Hogares Energéticamente Sostenibles, una iniciativa del programa Colombia Solar que ya beneficia a más de 1.860 familias en los barrios Llano Verde y Potrero Grande, en el oriente de Cali. Gracias a este proyecto, los hogares podrán reducir sus facturas de energía eléctrica hasta en un 60% y algunos casos llegar incluso a pagar cero en su recibo. 

Con una inversión total de $36.800 millones, de los cuales el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) aporta $25.760 millones y EMCALI $11.040 millones, esta iniciativa busca ampliar el acceso a energía limpia, confiable y sostenible para comunidades históricamente excluidas del sistema eléctrico tradicional. 

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó:

“Es la dignidad hecha realidad gracias a la energía solar que ya está transformando la vida de quienes históricamente fueron excluidos. En este gobierno liderado por el Presidente Gustavo Petro creemos que la justicia tarifaria no es solo bajar costos: es devolver derechos, romper con décadas de abusos y garantizar que la transición energética se sienta primero en los bolsillos del pueblo, no en las cuentas de los poderosos”. 

Hasta la fecha, se han instalado 1.860 sistemas solares fotovoltaicos, cada uno compuesto por cuatro paneles de 545 kWp, que entregan una capacidad instalada de hasta 2,18 kWp por vivienda. Además, se han instalado cerca de 1.900 medidores inteligentes, lo que permite a los hogares optimizar su consumo y lograr un manejo más eficiente de la energía. 

Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE, agregó:

“La independencia de los hogares también se fortalece con la autonomía energética. Que una familia tenga acceso a luz, ventilación y refrigeración con menores costos en su factura eléctrica, representa una transformación real en su calidad de vida. Estos avances demuestran lo que es posible cuando el Estado y las empresas públicas trabajan de manera articulada, este Gobierno fortalece la empresa local y el compromiso de poner la energía al servicio del bienestar de nuestra gente”. 

El proyecto cuenta con una vida útil estimada de 20 años, con un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo, además de un programa de Gestión Eficiente de la Energía (GEE), que incluye la sustitución gratuita de bombillas ineficientes por bombillas LED, reduciendo así aún más el consumo eléctrico y mejorando la iluminación en los hogares. 

El gerente general de EMCALI, Roger Mina, resaltó la importancia del trabajo conjunto: 
“Gracias al trabajo articulado con FENOGE, hoy más de 1.860 hogares cuentan con paneles solares. Este proyecto demuestra que Cali puede ser ejemplo nacional en sostenibilidad y equidad energética. Seguimos avanzando con pasos firmes hacia nuestra meta de 2.000 hogares beneficiados”. 

El impacto es tangible en la economía familiar y el medio ambiente, en Llano Verde, por ejemplo, una familia que pagaba mensualmente $55.000 en energía eléctrica ahora paga en promedio $20.000, lo que representa un ahorro superior al 60%. En Potrero Grande, las reducciones oscilan entre el 40% y 60%, con casos donde el beneficio llega al 100%. 

Además, se estima que cada hogar reduce la emisión de aproximadamente 1,99 toneladas de CO al año, lo que equivale a la captura de carbono que realizan 95 árboles maduros. Esto posiciona el proyecto no solo como un alivio económico sino como un aporte significativo para la mitigación del cambio climático. 

Una de las beneficiarias de Potrero Grande, Bellanira Guzmán, expresó: “Este programa es una bendición. Antes tenía que dejar de usar el ventilador o licuar porque el consumo se disparaba. Pagábamos hasta $230.000 al mes; ahora la factura bajó $100.000. Es una ayuda muy grande para mi familia.” 

Por su parte, Ana Cristina Banguero, habitante del barrio Llano Verde, gracias a la energía solar, ahora tiene saldo a favor en su factura, “Desde que se instalaron los paneles solares en mi vivienda, el cambio ha sido evidente. Mi recarga mensual por el servicio de energía ha disminuido hasta en un 60%, lo que ha significado un gran alivio para mi economía familiar”.

Pero eso no es todo. Como la energía que generan sus paneles solares supera en ocasiones el consumo de su hogar, el excedente se refleja como un saldo a favor en su factura. Este beneficio le ha permitido pagar otros servicios públicos, como el acueducto, sin necesidad de hacer recargas adicionales.

Este proyecto es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno Nacional para cerrar brechas energéticas y ofrecer condiciones dignas para las familias, promoviendo la justicia social y el desarrollo sostenible en zonas históricamente vulnerables. 

Con esta iniciativa, Cali avanza hacia un modelo urbano más sostenible, eficiente y autónomo energéticamente, consolidándose como referente nacional en la construcción de una Transición Energética Justa desde lo local. Este Gobierno del Cambio avanza hacia la construcción de un país sostenible y equitativo. 

Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas