Parques para la Vida, un nuevo aire para Cali
Parques para la Vida, un nuevo aire para Cali
El monumento de Cristo Rey se convertirá en pocos días en uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad. No en vano la administración del alcalde Jorge Iván Ospina ha dedicado gran parte de su esfuerzo institucional en sacarlo adelante.
No se trata solo de la recuperación del monumento al Señor de los Cristales, entregado a la ciudad en 1953 para conmemorar los 50 años de la finalización de la guerra de los mil días, lo que lo hará atractivo para propios y turistas, sino toda la infraestructura de la que se está dotando.
Son más de seis kilómetros de senderos los que se están levantando desde la parte posterior de la Universidad del Valle sede San Fernando hasta la cima del cerro. Además, se amplió la plazoleta de observación y se adecuaron ocho miradores para contemplar la ciudad y los farallones de Cali, casi desde un mismo sitio.
El monumento tendrá sala de conferencias y espacio para el culto, con réplicas del Cristo Rey.
Gran parte de esta historia del monumento y de lo que se está haciendo nos la contó, el alcalde Jorge Iván Ospina, durante un recorrido por tres de los cinco parques para la vida que le dejará su administración a la ciudad.
El sendero, dijo, se proyectó respetando el medio ambiente, en parte de terrenos que estaban destinados a la construcción de edificios, lo que afectaría el clima de la ciudad.
Este les permitirá a los visitantes vivir una experiencia ambiental entre especies arbóreas nativas. Tendrá horario: se abrirá a las 6:00 a.m. y se cerrará a las 4:00 p.m.
También visitamos el Parque Tecnológico y de Innovación San Fernando, proyecto que promete convertirse en punto de encuentro para caleños y visitantes, amantes de las nuevas tecnologías, la ciencia y la innovación.
El Parque Tecnológico contará con un planetario inmersivo 360 grados, estudios de grabación, producción audiovisual y museo. El piso del planetario será plano y de silletería móvil, lo cual permitirá la utilización del espacio en conciertos y todo tipo de eventos culturales. Será un nuevo referente turístico de la ciudad.
Además, la ronda por los Parque para la Vida nos llevó hasta el Bulevar de Oriente, un propósito municipal que ha intervenido 1.2 kilómetros del territorio limítrofe entre los barrios Bonilla Aragón y Marroquín lll, obra que ya enseña una favorable respuesta de la comunidad ante la resignificación de su espacio público.
En este espacio, toda una explosión de color y vida, confluirán diversas manifestaciones artísticas, una gran riqueza cultural, escenarios deportivos y un buen número de stands para emprendimientos comerciales, que, de seguro, mejorarán la dinámica social y económica del sector.
“EMCALI está instalando todo el sistema de alumbrado público de los Parques para la Vida, en tecnología led, también de Wifi, cumpliendo todos los estándares de calidad para brindar zonas más confortables, más seguras para la comunidad, para que sean apropiadas de la mejor manera”. Anotó, Ángela María Perea, Jefe de la Unidad de Alumbrado Público de EMCALI.
Unidad de Comunicaciones
Jaime Erazo