Retos del alumbrado público en Cali: sobrecargas en el Bulevar del Río y casos de hurto y vandalismo en la ciudad
Retos del alumbrado público en Cali: sobrecargas en el Bulevar del Río y casos de hurto y vandalismo en la ciudad
Santiago de Cali, agosto 17 de 2025.
Si bien el alumbrado público de Cali ha logrado avances históricos con la modernización mediante luminarias LED, aún enfrenta retos como las conexiones irregulares, el hurto y el vandalismo a la infraestructura en algunos sectores, situaciones que afectan directamente a los caleños.
Por ello, EMCALI, junto con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la Secretaría de Seguridad y Justicia, trabajan de manera articulada para recuperar los espacios públicos y brindar, a través de la luz, mayor seguridad a las familias y ciudadanos.
Conexiones irregulares recurrentes en el Bulevar del Río
En los últimos tres meses se han registrado 51 reportes de fallas en el alumbrado del Bulevar del Río. Las revisiones técnicas de EMCALI determinaron que la mayoría de estas fallas obedecen al disparo de circuitos por sobrecargas, ocasionadas por conexiones indebidas de vendedores informales a la red eléctrica, lo que ha impactado a los visitantes.
El hecho más reciente se presentó en la noche del viernes 15 de agosto, cuando se identificó un disparo en el circuito de uno de los tableros que alimenta el tramo entre la Calle 10 y la Ermita. La falla se originó en una luminaria por un posible caso de manipulación irregular.
Gracias a la intervención del equipo operativo, el servicio fue restablecido y, adicionalmente, cuadrillas de EMCALI permanecerán atentas para atender cualquier novedad en el Bulevar del Río.
Hurto y vandalismo contra la infraestructura de alumbrado público en otros sectores
De forma paralela, se han presentado actos de hurto y vandalismo en la infraestructura en otros sectores. “En zonas estratégicas como la Carrera 1, donde en febrero se había hecho la reposición de las luminarias, menos de cinco meses después se registró nuevamente un hurto masivo: cerca de 3.500 metros de cable de aluminio, más de 88 luminarias LED, tapas y varillas de puesta a tierra fueron sustraídas, dejando sin iluminación una de las principales vías de la ciudad. Situaciones similares se registran en otros sectores, poniendo en riesgo la seguridad de los caleños y generando sobrecostos para su reposición”, manifestó José David Insuasti, gerente de Energía de EMCALI.
Otro caso se presentó en el barrio Meléndez, comuna 18, donde fue necesario reponer 30 luminarias y más de 800 metros de cable en el corredor ecológico del río Meléndez, con una inversión cercana a $120 millones.
En los últimos dos años, EMCALI ha registrado más de 1.500 casos de hurto y vandalismo contra la infraestructura de energía y alumbrado público, lo que genera sobrecostos y ha impactado el ritmo del proyecto de modernización.
Articulación institucional para enfrentar la problemática
Para enfrentar esta problemática, EMCALI y la UAESP trabajan de la mano con la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad y Justicia en el diseño de proyectos antivandalismo y operativos que permitan desmantelar las redes responsables de estos delitos. Para reportar cualquier anomalía, los caleños pueden comunicarse a la línea (602) 3250000 o a la línea de atención de la Policía Nacional.
El compromiso de EMCALI es recuperar la iluminación en los barrios y proteger entre todos los recursos públicos. “Recuperar el alumbrado público es recuperar la ciudad. Entre todos podemos hacer de Cali una ciudad más segura y mejor iluminada”, concluyó Insuasti.
Avances en la modernización del alumbrado público de Cali
A pesar de las situaciones mencionadas y gracias al compromiso del alcalde Alejandro Eder y al trabajo articulado entre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP y EMCALI, la ciudad registra un avance de más del 90 % en la meta de modernizar el 30% del parque lumínico.
En total, ya son cerca de 50 mil luminarias LED instaladas entre 2024 y 2025, en el marco de un plan que busca recuperar el alumbrado público y transformar una infraestructura que, durante años, ha sido obsoleta.
El parque lumínico de Cali está compuesto por más de 180.000 luminarias, y este proceso de modernización representa un cambio significativo en la iluminación, seguridad y calidad de vida de los ciudadanos.
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas
EMCALI