Subestación tipo interior, pedestal, Pad Mountd o en edificación

Para este tipo de diseño, en el que la subestaciones por su capacidad deba ubicarse al interior de las edificaciones o que por las condiciones de su operación se requiera, aplica para: 

a.    Conjunto residenciales
b.    Oficinas o centros comerciales
c.    Industrias

Nota: Es posible utilizar más de un pliego para la presentación del diseño, siempre que se encuentre contenida toda la información, descripta a continuación y según la norma EMCALI. – PLANTILLA 3.1 EN PDF. 

Plantilla 3.2

DESCARGAR PLANTILLA 3.1 EN PDF: PLANTILLA 3.1.pdf 

DESCARGAR PLANTILLA 3.2 EN PDF: PLANTILLA 3.2.pdf 

DESCARGAR PLANTILLA 3 EN PDF : PLANTILLA 3.dwg 

 

1. LOCALIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 

La localización general del proyecto y puntos urbanos que sirvan de referencia según se solicita en las Normas Técnicas de Energía, NORMAS DE DISEÑO DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN de EMCALI, Capítulo 1 - Generalidades.   

2. DATOS BASICOS 

Describir en el plano los datos básicos de diseño, por EMCALI EICE ESP. Donde indique el número de oficio. 

3.  RESUMEN MEMORIAS DE CÁLCULOS 

  • Censo de cargas (instaladas y demandadas).
  • Dimensionamiento, cálculo y selección del transformador (Número de fases, capacidad, relación de tensión y tipo).
  • Cálculo y análisis de corriente de cortocircuito y falla a tierra.
  • Calculo de ith, burden relación de medida de TC´s Y TP´s
  • Selección del equipo de medida.
  • Coordinación de protecciones para sobrecorrientes de MT y BT.
  • Diseño del Sistema de Puesta a Tierra.
  • Cálculo de regulación acumulada hasta los tableros parciales.
  • Dimensionamiento y selección de los conductores para acometidas y alimentadores.
  • Dimensionamiento del sistema de respaldo.
  • Cálculo de la Bomba Contra Incendios.
  • Diseño de alumbrado en espacio público y/o de zonas comunes.
  • Planta de emergencia: Resumen de cargas: obligatorias y no obligatorias, dispositivo de retardo para la entrada de cargas no obligatorias, si fuere necesario, detalles de instalación, incluyendo obras civiles.

Localización general del proyecto y puntos urbanos que sirvan de referencia según se solicita en las Normas Técnicas de Energía, NORMAS DE DISEÑO DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN de EMCALI, Capítulo 1 - Generalidades.  

4. DETALLE EN PLANTA RED DE BT Y MT ROYECTADO 

Se debe indicar claramente, en cada uno de los pisos de la edificación. 

  • Distribución de equipos considerando sus cotas, distancias de seguridad, de trabajo y apertura de puertas.
  • Redes Media Tensión, Baja Tensión y Alumbrado Público.
  • Indicar calles y carreras de acuerdo con el esquema urbano según o indicado en el numeral 1.18.
  • Especificar los tipos de conductores (longitud, cantidad, calibre, material y aislamiento).
  • Indicar claramente el punto de conexión asignado.
  • Los postes con el nodo asignado en datos básicos, altura y capacidad.
  • Transformadores (Tipo de transformador, capacidad, relación de tensión, tipo de conexión).
  • Retenidas, cortacircuitos, DPS, reconectadores, terminales elastoméricos y demás componentes que requeridos en el proyecto.
  • Para el caso de redes subterráneas relacionar las cámaras de inspección, cárcamos, canalizaciones, número y diámetro de ductos, con distancias de seguridad (Se recomienda que la canalización, se proyecte por zonas las zonas comunes  y no por debajo del edificio u apartamentos).
  • Esquemas de construcción, indicando localización en planta de tableros generales, de medición, centro de control de motores CCM, celdas, bombas contra incendio, planta de emergencia y transferencia automática, mostrando los espacios de trabajo establecidos en el RETIE.  
  • Apertura de puertas, tableros de baja tensión y acceso a cuarto eléctrico.
  • Entrada de acometida y salidas de armarios de medidores.
  • Acceso vehicular y ruta de evacuación de equipos.

5.  DETALLE EN PLANTA RED DE BT Y MT EXISTENTE 

  • Presentar levantamiento de redes existentes de Media Tensión, Baja Tensión y Alumbrado Público.
  • Indicar calles y carreras de acuerdo con el esquema urbano aprobado según lo indicado en el numeral 1.18.
  • Especificar los tipos de conductores (longitud, cantidad, calibre, material y aislamiento).
  • Los postes con respectivos nodos, altura y capacidad.
  • Transformadores (potencia, relación de tensión, tipo, número de transformador, fabricante, indicando la propiedad, si es particular o de EMCALI).
  • Retenidas, cortacircuitos, DPS, reconectadores, terminales elastoméricos y otros componentes de la red que se encuentren.
  • Diagrama unifilar existente y número de contrato. 

6.  DIA GRAMA UNIFILAR PROYECTADO (PROYECTO NUEVO) 

  • Red existente (Punto de conexión).
  • Poste existente o a instalar, según sea el caso, con sus componentes eléctricos y especificaciones eléctricas..
  • Tipo de medición requerida: directa, semidirecta o indirecta, relacionando el índice y clase de medidor.
  • Transformador de distribución (capacidad, relación de tensión y tipo).
  • Protecciones para sobrecorrientes en acometidas MT y/o BT.
  • Especificar los tipos de conductores a utilizar (cantidad, calibre, material y aislamiento).
  • Sistema de Puesta a Tierra.
  • Cargas en tableros generales y de medida.
  • Bombas contra incendio y planta de emergencia.

7. DIAGRAMA UNIFILAR EXISTENTE 

  • Red existente (Punto de conexión).
  • Poste existente, terminales, cortacircuitos y DPS.
  • Tipo de medición: directa, semidirecta o indirecta, relacionando el índice y clase de medidor. Numero de contrato actual.
  • Transformador de distribución (capacidad, relación de tensión y tipo).
  • Protecciones para sobrecorrientes en acometidas MT y/o BT.
  • Especificar los tipos de conductores (cantidad, calibre, material y aislamiento.
  • Sistema de Puesta a Tierra.
  • Cargas en tableros generales y de medida.

8. DIBUJO DETALLES Y CORTES DEL PUNTO DE CONEXIÓN EXISTENTE INDICANDO DISTANCIAS DE 

  • Se deben incluir tantos cortes (horizontales y verticales) como sean necesarios para visualizar en detalle la instalación.
  • Dimensiones de cárcamos y cámaras BT de acuerdo a lo definido en las Normas Técnicas de Energía, NORMAS DE DISEÑO DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN de EMCALI, Capítulo 7 – Obra Civil.
  • Detalle del punto de conexión a red aérea (si aplica) o subterránea (si aplica) y el punto del barraje.
  • Detalle de acometida y armarios de medidores.
  • Poste con número de nodo, altura y capacidad.

9. DIBUJO DETALLES Y CORTES DEL PUNTO DE CONEXIÓN PROYECTADO INDICANDO DISTANCIAS DE SEGURIDAD 

Consulte la plantilla marca y medidas de los medidores aceptados por EMCALI. 

  • Distancias de seguridad y de trabajo.
  • Entrada de acometida y salida de parciales en armarios de medidores.
  • Detalle del punto de conexión a red aérea (si aplica) o subterránea (si aplica) y que ponga el punto del barraje.
  • Se deben incluir tantos cortes (horizontales y verticales) como sean necesarios para visualizar en detalle.
  • Dimensiones de cárcamos y cámaras según las Normas Técnicas de Energía, NORMAS DE DISEÑO DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN de EMCALI, Capítulo 7 – Obra Civil.
  • Detalle del punto de conexión a red aérea (si aplica) o subterránea (si aplica) y el punto del barraje.
  • Poste con nodo, altura y capacidad.
  • Sistema de puesta a tierra sobre el entorno con características (Electrodos, Fosos de Inspección, dimensiones, conductor, escala legible) según memorias de cálculo.
  • Caja para contador tipo C2 medición en murete o fachada con acceso en espacio público ubicación del transformador de distribución, recuerde que debe quedar con el visor hacia la vía para su fácil lectura, si es subestación exterior o en Celda para subestaciones tipo interior, de acuerdo a la norma Normas de Diseño de Media y Baja Tensión Capítulo 4 Instalación y Medida.

DIBUJO DETALLES DE LA SUBESTACIÓN. 

  • Cortes lateral y frontal (no dibujar Isometría) mostrando en cada uno de ellos los elementos eléctricos contemplados en el diagrama unifilar, incluyendo la malla de puesta a tierra.
  • Detalle de ubicación y conexionado del transformador de distribución, tablero general y armarios de medidores.
  • Detalle de conexión entre transformador de distribución, tablero general y armarios de medidores.
  • Detalle de entrada de acometida y salida de parciales en armarios de medidores.
  • Detalle de la planta de Emergencia, ubicación, distancias de seguridad y de trabajo.
  • Debe mostrarse adicionalmente los detalles de las obras civiles proyectadas: cárcamos, bases o fundiciones para la instalación de equipos, foso, etc, de acuerdo con las Normas Técnicas de Media y Baja Tensión Normas de Diseño de EMCALI, Capítulo 7 – Obra Civil.
  • Debe presentar un corte general del edificio a escala 1:50 o 1: 100 donde se muestre las rutas verticales de las acometidas a los tableros de interruptores ubicados en los diferentes niveles, localizando la subestación y los demás tableros generales, así como las bandejas portacables y conductos.
  • Área de tableros.
  • Sistema de puesta a tierra sobre el entorno con características (Electrodos, Fosos de Inspección, dimensiones, conductor, escala legible) según memorias de cálculo.

10. NOTAS  EXPLICATIVAS Y ACLARATORIAS PARA EL CONSTRUCTOR 

En las notas si se requiere debe anexar: Antes de la construcción de este proyecto es necesario obtener la Viabilidad y Licencia de Ocupación e Intervención del espacio público, emitido por el Departamento Administrativo de Planeación del municipio respectivo ( Cali, Yumbo o Puerto Tejada ).  
Adicionalmente las notas que considere necesarias para la construcción del proyecto. 

11. CONVENCIONES 

En las convenciones se deberán agregar las utilizadas en el proyecto a presentar, aplicando la norma EMCALI, capitulo 1 - 1.14. Procedimiento para el trámite de un Proyecto - 1.14.14 Convenciones: Las convenciones normalizadas corresponden a las indicadas en la Figura 1.5, Figura 1.6 y Figura 1.7. 
Cualquier otra convención no estipulada queda a criterio del diseñador, siempre y Cuando se indique la correspondencia respectiva en el plano. 

CONVENCIONES NORMA EMCALI  EN AUTOCAD:   CONVENCIONES-NORMA-EMCALI.DWG

Cambio de medida (Nivel 1 a Nivel 2 o a Nivel 3) Précédent