Ampliación del programa Hogares Energéticamente Sostenibles inició la primera fase

Emcali y Fenoge iniciaron encuestas para beneficiarios del programa Hogares Energéticamente Sostenibles.

30/11/23 10:29

 

Hogares Sostenibles

 

Emcali inició la identificación y priorización de los suscriptores del servicio de energía en los barrios Llano Verde, Potrero Grande, Promociones Populares B, Unión de Vivienda Popular, Los Lagos y Marroquín III, que podrían ser beneficiarios del programa Hogares Energéticamente Sostenibles.

Para esta ampliación del programa de instalación de paneles solares que beneficiará cerca de 2 mil hogares, se aplicó un primer criterio que es estar al día en el pago de los servicios públicos y ser propietarios de las viviendas.

Asimismo, para generar un impacto social acorde con los principios del programa y los criterios de selección establecidos en el convenio con el Fondo de Energías No Convencionales, Fenoge, se definieron características importantes en la población a beneficiar como: ser mujeres cabeza de familia, personas en condición de discapacidad o vulnerabilidad y que su vivienda se encuentre beneficiada por la luz del sol al menos 8 horas en el día.

También se tienen en cuenta las características físicas de las unidades habitacionales, como por ejemplo que tengan posibilidades de ampliación para que los elementos estructurales no vayan a afectar la viabilidad del proceso.

“Dentro del proyecto hay varios componentes, el social y el técnico. Hay que hacer una evaluación de la estructura de las viviendas, ya que si bien en el barrio Potrero Grande las casas corresponden a un diseño prestablecido, algunas tienen facilidades de modificación. En ese orden de ideas estamos haciendo la verificación del listado de las viviendas priorizadas”, explicó la ingeniera civil del proyecto, Claudia Lorena Castaño.

En esta primera fase se han aplicado 439 encuestas en Potrero Grande; 191, en Llano Verde; 48, en Marroquín III y 37, en Los Lagos.

Con esta encuesta se identifican variables socioeconómicas como el rango de edad, el género, la ocupación, cuántas personas viven en la unidad, el tiempo de permanencia en el sector y las condiciones específicas de cada uno de sus habitantes.


Unidad de Comunicaciones

Gloria Zambrano