Así avanza EMCALI en el proceso de modernización del alumbrado público de Cali, el cual cambió tras 20 años sin resultados
Así avanza EMCALI en el proceso de modernización del alumbrado público de Cali, el cual cambió tras 20 años sin resultados
EMCALI continúa trabajando en la modernización del alumbrado público de la ciudad, que ha tenido varios puntos a tratar, se han instalado más luces LED en los últimos meses que en los seis años anteriores.
Durante este año se han cambiado más de 14.000 luminarias, 9.850 aproximadamente con el anterior contrato que terminó el 30 de agosto y en lo corrido de septiembre y octubre se han modernizado más de 3.900 en las tres zonas, a través de 24 cuadrillas.
EMCALI continúa trabajando en la modernización del alumbrado público de la ciudad, cuyo modelo cambió este año tras más de dos décadas implementando un trabajo que apenas logró modernizar menos del 40% del sistema. Con el proceso actual, que ha tenido varios puntos a tratar, se han instalado más luces LED en los últimos meses que en los seis años anteriores.
El gerente de Energía de EMCALI, José David Insuasti, detalló, en primer lugar, que el contrato actual tiene dos componentes principales, una es la de operación y mantenimiento, y otra es la de modernización. Vale aclarar que Cali tiene aproximadamente 180.000 luminarias que están divididas en tres zonas: norte, centro y sur, con alrededor de 60.000 luminarias por zona. “Es deber de los contratistas garantizar que todas las luces estén funcionando. Cuando se inició el contrato el 1 de septiembre, se tenía un rezago de más de 6.500 peticiones, quejas y reclamos sin atender del contratista anterior. En ese sentido, el nuevo contratista tuvo como primera tarea ponerse al día con esas peticiones rezagadas y empezar a garantizar el correcto funcionamiento del alumbrado público”.
Asimismo, aseguró que hay factores que afectan la operación, como la obsolescencia de las luminarias, el estado crítico de las instalaciones, y los daños por hurto de luminarias, cables y transformadores. “Hay unas personas o unos grupos que están delinquiendo contra la infraestructura de la ciudad y esto ha venido aumentando. Entonces, en cuanto a la operación y mantenimiento, es una actividad que se hace diaria, que se liquida de manera mensual y que se le paga al contratista por garantizar que todas las luminarias en su zona estén funcionando bien. Entonces ahí, si bien hay retrasos frente al proceso, cada día que pasa el contratista debe continuar para garantizar que todas las luminarias de su zona funcionen”.
En cuanto a un nuevo modelo, la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, es la encargada de definirlo, y desde EMCALI se apoyarán todas las labores que determinen una visión de alumbrado público. “Que contemple inteligencia, medición del aire, otros ingresos para la ciudad, entonces este modelo era pertinente porque requeríamos agilizar la modernización del parque lumínico de la ciudad, tener un solo contratista, era tener la dependencia exclusiva a que una sola empresa realizara el proceso de recambio de luminarias. Con este modelo, lo que estamos haciendo es algo transitorio, es ponernos al día por lo menos con otro 30% para que el alumbrado esté con más del 50% modernizado, atendiendo toda la ciudad y paralelamente, junto con la Alcaldía, se debe determinar un modelo de largo plazo”, recalcó.
Insuasti destacó que esta modernización beneficiará a la ciudadanía en aspectos como seguridad, confianza y movilidad. “A medida que la iluminación mejora en las comunas, vemos un cambio positivo en la calidad de vida de los habitantes”. A su vez, puntualizó en que se han impactado cerca de 39 barrios en la ciudad de Cali. “Se van a impactar las 22 comunas, parques emblemáticos como el parque de La Flora, el parque de Los Gatos, vías principales, canchas y todas las zonas que puedan beneficiar a la comunidad”.
Además de la instalación de luminarias, las cuadrillas se enfocan en las labores de reparación tras los reportes que diariamente se reciben. “Por ejemplo, en la avenida Pasoancho, se han presentado varios fallos identificados con transformadores, hurto de cableado y hurto de luminarias. Hay reportes en todas las zonas de la ciudad donde personas han afectado la infraestructura pública y eso impacta no solamente una luminaria, sino incluso todo un circuito de iluminación de barrios o calles enteras. En este proceso se están haciendo las denuncias respectivas, pidiendo el acompañamiento a la UAESP, se está pidiendo acompañamiento también a la Secretaría de Seguridad y a todas las instancias que coordinan esta situación para poder contrarrestar estas acciones”, recalcó.
De acuerdo con la Gerencia de Energía, durante este año se han cambiado más de 14.000 luminarias, 9.850 aproximadamente con el anterior contrato que terminó el 30 de agosto y en lo corrido de septiembre y octubre se han modernizado más de 3.900 en las tres zonas, a través de 24 cuadrillas. La idea es instalar aproximadamente entre 300 y 400 luminarias al día para poder llegar al cumplimiento del objeto del contrato al 31 de diciembre.
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas