Así avanza la construcción del proyecto filtración en lecho de río

En cerca del 40 por ciento avanza la construcción del pozo radial para captación de agua cruda del lecho del río Cauca.

8/11/23 11:22

 

Lecho de río

 

En cerca del 40 por ciento avanza la construcción del pozo radial para captación de agua cruda del lecho del río Cauca, obra que ejecuta Emcali como parte de la estrategia para garantizar el suministro del preciado líquido a los caleños, cuando las condiciones del afluente (alta turbiedad o contaminación por basuras) no permitan utilizar las superficiales.

La obra, en la que se invierten más de $30.000 millones, ofrece la posibilidad de captar agua con menos contaminantes que la que se toma en la superficie del río Cauca y con un volumen estimado que puede variar entre 700 litros por segundo y un metro cubico por segundo, equivalentes aproximadamente al 10% de la demanda de agua que hoy tiene la ciudad.

 

Lecho de río

 

Además permitirá reducción de costos en el tratamiento, por menor uso de insumos y procesos químicos, tratar agua de mejor calidad tendrá como efecto la disminución de los lodos provenientes de los procesos de tratamiento. Ello, en un futuro podría generar menores costos en la tarifa al usuario.

Uno de los logros más importantes de esta obra será la reducción drástica de los eventos de afectación del servicio a los usuarios, cuando las condiciones del río Cauca no permitan la captación desde la superficie.

Agregó que si bien se trata de un sistema que revolucionará el sistema de abastecimiento de agua en el país, se deben continuar con los esfuerzos gubernamentales e institucionales para desarrollar más la tecnología y fortalecer las acciones de la recuperación plena del río Cauca como fuente principal del abastecimiento del preciado líquido para gran parte del país.

 

Lecho de río

 

La obra, la primera de su género en esta parte del continente, de acuerdo con el cronograma establecido deberá estar en operación a finales del próximo año.

Este sistema representa menores costos en el tratamiento, por menor uso de insumos y procesos químicos al captar agua con menores niveles de turbiedad y contaminación.

Tratar agua de mejor calidad tendrá como efecto la disminución de los lodos provenientes de los procesos de tratamiento. Ello, en un futuro, podría generar menores costos en la tarifa al usuario.


Unidad de Comunicaciones

Óscar Gamboa