Cali se prepara para la primera Semana de la Biodiversidad

17/09/25 4:02


 

La primera edición de la Semana de la Biodiversidad llega a Cali del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, fecha en la que Cali será epicentro mundial de la conservación y la innovación ambiental, con un evento que pone a América Latina en el centro del debate global, sobre conservación, innovación e inversión sostenible. 

EMCALI se suma a esta iniciativa liderada por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), NaturaTech LAC del BID Lab y C Minds, entre otras organizaciones. 

Esta primera versión de la Semana de la Biodiversidad, legado de la COP16, tendrá como país invitado al Reino Unido y reunirá a gobiernos, organizaciones internacionales, científicos, empresas y sociedad civil para impulsar soluciones concretas frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. 

La Semana de la Biodiversidad integrará seis grandes componentes:

  • Encuentro de ciudades por la biodiversidad: será un diálogo de alto nivel entre alcaldes, secretarios de ambiente y seguridad de todo el mundo para fortalecer estrategias frente al crimen ambiental y las economías ilegales que amenazan la biodiversidad.


  • Innovación, Tecnología y Financiación:  encuentros diseñados para conectar a emprendedores verdes con fondos de inversión, aceleradoras financieras y organismos multilaterales.


  • Fondo Cali: jornada de socialización del Fondo Cali, aprobado durante la COP16, que movilizará recursos para iniciativas de restauración ecológica lideradas por el sector empresarial y comunitario.


  • Circuito de la Biodiversidad: oferta de experiencias para acercar a la comunidad con la biodiversidad desde todos los sectores. Se realizará una agenda académica en articulación con todas las universidades e institutos de la región, Feria de Negocios Verdes, Feria Gastronómica, una carrera en zona rural, expresiones artísticas y culturales.


  • Ciudadela Educativa: espacio de pedagogía y experiencias a través de talleres, ciencia ciudadana y tecnología para los niños, niñas y jóvenes de colegios privados y oficiales de Cali y sus corregimientos.


  • 29° Biodiversidad y Cultura: se conectarán las industrias creativas y culturales con la agenda ambiental para promover narrativas que inspiran cambios sociales y posicionan a Cali como ciudad creativa y sostenible y promuevan mejores prácticas en todos los ciudadanos y comunidades. 

EMCALI se une a esta apuesta de ciudad, que busca consolidar a Cali como un nuevo referente regional en sostenibilidad y acción ambiental, proyectando su liderazgo desde el Pacífico colombiano hacia el mundo, como aliado estratégico y con cuatro ponencias que harán parte de la agenda académica del evento:

Septiembre 29 de 2025:

  • ‘Regeneración de la ciudad biodiversa a través de las infraestructuras de las PTAPs, programa de Acupuntura Urbana para un modelo de ciudad 2050’
    Encargados:
    arquitectos Fabiola Aguirre Ferea y Andrés Felipe Ortega Duque, Gerencia de Acueducto y Alcantarillado
    Lugar: Auditorio Banco de Occidente
    Hora: 3:30 p.m.


     
  • ‘Residuos sólidos y economía circular: Ecomateriales’
    Encargado
    : ingeniero Juan Felipe Moreno, Gerencia de Acueducto y Alcantarillado
    Lugar: Banco de la República – Sala de Música
    Hora: 11:00 a.m.

Septiembre 30 de 2025:

  • Transición energética: Hogares Energéticamente Sostenibles’
  • Encargado: ingeniero Héctor Peña, Gerencia de Energía
    Lugar: Auditorio Banco de Occidente
    Hora: 9:30 a.m.


     
  • ‘Prevención y adaptación al cambio climático: Monitoreo Ambiental’
  • Encargado: ingeniero Luis Fabián Troyano, Gerencia de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones
  • Lugar: Auditorio Banco de Occidente
  • Hora: 3:30 p.m. 

Consulta aquí la agenda académica completa.

Este evento, que se realizará cada dos años como preámbulo a las Conferencias de las Partes (COP) sobre Biodiversidad, marcará una nueva etapa en la forma en que América Latina se prepara para enfrentar los desafíos climáticos y ecológicos. La Semana de la Biodiversidad representa una oportunidad única para proyectar desde América Latina soluciones concretas frente a la crisis ambiental, promover alianzas estratégicas y consolidar un nuevo liderazgo regional en defensa del patrimonio natural del planeta.

“La Semana de la Biodiversidad vuelve a poner la mirada del mundo en Cali, ratifica nuestra capacidad de articular a todos los sectores y tomadores de decisiones en torno a un tema que no distingue de inclinaciones: el cuidado de nuestra principal capital, la naturaleza. Los desafíos a los que nos enfrentamos requieren acciones inmediatas, financiación y fortalecer las relaciones internacionales. Desde Cali invitamos a todos los actores a priorizar en sus agendas la conservación de la biodiversidad. Por eso, los esperamos”, afirma el alcalde Alejandro Eder.

Consulta
aquí más información sobre la Semana de la Biodiversidad 2025.