Con éxito se desarrolló el evento ‘EMCALI biodiversa para la vida’, donde se mostraron las acciones de la empresa con relación al medio ambiente

Desde EMCALI se siguen haciendo eventos en torno al medio ambiente, aprovechando el protagonismo que por estos días tiene la ciudad gracias a la COP16, el evento sobre biodiversidad más importante del mundo.

31/10/24 16:47

  • En este evento, el gerente general de EMCALI, Roger Mina, presentó los pilares estratégicos de la empresa en materia medioambiental y cómo se está trabajando por el cuidado y la preservación de los recursos naturales.

Desde EMCALI se siguen haciendo eventos en torno al medio ambiente, aprovechando el protagonismo que por estos días tiene la ciudad gracias a la COP16, el evento sobre biodiversidad más importante del mundo. Es por eso que se desarrolló ‘EMCALI biodiversa para la vida’, un espacio donde la empresa tuvo la oportunidad de exponer todo el trabajo con relación a los entornos naturales que la rodean.

El gerente general de EMCALI, Roger Mina, resaltó la responsabilidad medioambiental que tiene la empresa y la cual se ve reflejada en cada acción que se realiza a través de sus operaciones. “EMCALI tiene unos grandes desafíos por delante que pasan por superar la pobreza energética en el Litoral Pacífico, pasan por dar conectividad, saneamiento básico y energía limpia a los hogares que hoy en día no cuentan con estos servicios. Tenemos que entender este desafío que además se cruza con un entorno que cambia permanentemente por la escasez de recursos”.

De igual forma, aprovechó para comentar sobre algunos proyectos a favor del medio ambiente, el cuidado y preservación de los recursos, como el proyecto de autogeneración de energía a través del biogás de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo (PTAR-C), el cual se trabajará en articulación con el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), siendo 2 MW generados a partir del gas residual, después de tratar todas las aguas servidas de la ciudad.

En Telecomunicaciones, aseguró el Gerente General, también tenemos proyectos interesantes avalados por el Ministerio de las TIC, quienes también permitieron que EMCALI brindara el servicio de conectividad en la Zona Azul y la Zona Verde de la COP16. “Tenemos iniciativas de trabajo en la mesa, las cuales necesitan que los trabajadores de EMCALI estemos a la altura del reto, que la ciudadanía rodee a la empresa y optimicemos la relación con el Gobierno Nacional  que tiene toda la voluntad para reivindicar causas que hace mucho no se abordaban. En esta administración de Alejandro Eder, reiteramos el compromiso por trabajar con el Gobierno, y que EMCALI sea su principal aliado en todo el territorio nacional y que hagamos posible la política de transición energética justa”.

Por su parte, Lucierne Obonaga, subgerente de agua potable de EMCALI, dio detalles sobre los temas tratados en este importante evento que aportan a la biodiversidad y la conservación del medio ambiente “Abordamos temas de gran interés como acupuntura urbana, implementación o migración de tecnología para producir cloro en las plantas y los ecomateriales, que son los que producimos tras el proceso de potabilización de aguas y al final quedan unos lodos, que son los que se convierten en adoquines, ladrillos, material de pintura y de construcción”.

Asimismo, Diana Bolívar, coordinadora de Cooperación y Relaciones Internacionales, área que lideró este evento, comentó sobre la importancia del mismo en el marco de la conferencia sobre biodiversidad que acoge Cali. “Somos una empresa que tenemos una materia prima que es el agua, la tierra, el sol, y con base a eso, hemos asumido la responsabilidad de tener una EMCALI biodiversa, trabajar a través de todos los servicios y su descarbonización, minimizando la huella de carbono. Estamos haciendo todos los relacionamientos para que lleguen recursos a esta empresa y poder desarrollar los proyectos que le apuestan a la conectividad, transformación digital, transformación energética, la sustentabilidad y sostenibilidad del agua”.

Por último, ‘Greenman’, un personaje ecologista, resaltó todo lo que se ha desarrollado durante estos días en la ciudad en el marco de la COP16. “He venido con unas expectativas, las cuales se acrecentaron al encontrarme con unas respuestas maravillosas. Este escenario se convirtió en uno de conversación con las colectividades y comunidades, abriéndole las puertas a las personas. La gente de Cali transfiguró la COP16 en una gran oportunidad para la naturaleza, para generar paz con ella, las comunidades y la vida. Me regreso a mi ciudad diciendo viva la COP, porque esta verdaderamente es de la gente”.

Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas