Consolidamos un plan sostenido para reducir las pérdidas de agua potable

La reducción de pérdidas de agua, la reposición de redes humedas y el filitro radial para tomar agua del lecho del río Cauca, algunas de las ejecuctorias de la Gerencia de Acueducto en este cuatrienio

27/12/23 11:47

 

Balance Acueducto

 

Reducir en cerca de diez puntos porcentuales las pérdidas de agua potable, consolidar el filtro radial para filtración de agua del lecho del río Cauca como alternativa de abastecimiento a la ciudad, y un plan de reposición de redes de acueducto y alcantarillado para 50 sectores, son tres de los logros más importantes alcanzados por la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado en el último cuatrienio.

Para el gerente general de Emcali, Fulvio Leonardo Soto Rubiano, todas estas intervenciones en la red y el sistema de producción de agua potable han estado orientadas a garantizarles a los usuarios calidad y continuidad en el servicio y a la ciudad, la infraestructura adecuada y necesaria para que se puedan continuar los proyectos de crecimiento y desarrollo urbanístico en la zona de expansión.

Para Soto Rubiano, el proyecto Filtración en Lecho del Río, que presenta una ejecución de obra física aproximada al 40 por ciento, marca un hito en la ingeniería nacional e internacional para el desarrollo de sistemas de acueducto.

Este proyecto en el 2022 fue reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología como el más innovador en servicios públicos, y en 2023 por Andesco y la Superintendencia de Servicios Públicos con el reconocimiento a las mejores prácticas en el área de promoción del uso sostenible de los servicios públicos.

“Con el filtro radial que permitirá captar agua cruda de debajo del río Cauca, Emcali busca garantizar la continuidad en el servicio cuando las condiciones del afluente no permitan la captación de las aguas superficiales”, explicó el gerente.

Ya Emcali trabaja en un segundo piloto de este tipo de soluciones para abastecer a los usuarios de parte del sur y de la zona de expansión en el corredor Cali – Jamundí.

 

Balance Acueducto

 

Soto Rubiano destacó, como una de las ejecutorias más importantes de la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado, la reducción en las pérdidas de agua potable, que se constituye en un aporte significativo a las finanzas de la empresa y en garantía para la permanencia del servicio.

“Uno de los mayores aportes fue consolidar un plan sostenido para reducir las pérdidas de agua potable. En el 2020 ese indicador estaba en el 57 por ciento y logramos rebajarlo al 47 por ciento en este cuatrienio”, aseveró el gerente general de Emcali.

Uno de los factores que contribuye a la reducción de las pérdidas de agua potable es la reposición de redes de acueducto que, con una inversión de $150.000 millones, se lleva a cabo en 50 sectores de la ciudad.

En total, con este proyecto se logrará una reposición de 18 kilómetros de redes de acueducto y 13 kilómetros de redes alcantarillado, tanto pluvial como sanitario en barrios como Alfonso López, El Sena, Salomia, Los Pinos, Maracaibo, Tres de Julio, Siete de Agosto, entre otros.

“No se trata solo de cambiar unas redes en mal estado o con avanzada obsolescencia sino de que los habitantes de estos barrios están tendiendo mejores entornos y espacio público en óptimas condiciones”, dijo el gerente de Emcali.

En los últimos cuatro años, gracias al trabajo articulado de la entidad, con las empresas de la construcción, urbanizadores y dueños de la tierra, la ciudad logró consolidar el plan de expansión urbanística hacia el sur en el corredor Cali – Jamundí, en donde se construirán 150.000 unidades habitacionales, de las cuales ya hay cerca de 15.000.

Para el gerente general de Emcali, Fulvio Leonardo Soto Rubiano, estas ejecutorias en los servicios de Acueducto y Alcantarillado demuestran las fortalezas de Emcali como la principal empresa de servicios públicos de la región.


Unidad de Comunicaciones

Oscar J Gamboa