Día Nacional de la Afrocolombianidad
Día Nacional de la Afrocolombianidad
Con orgullo y responsabilidad de seguir trabajando por la comunidad afrodescendiente recibió el gerente de EMCALI, Roger Mina el reconocimiento de honor que le entregó el Concejo de Cali, en el marco del Día Nacional de la Afrocolombianidad.
EMCALI garantizará que al menos el 30 % de sus practicantes profesionales sean afros e indígenas, lo anunció Roger Mina, gerente General.
- El anuncio lo hizo en el marco de un acto conmemorativo en el Concejo de Cali en el Día Nacional de la Afrocolombianidad.
- “La transformación de EMCALI no es solo técnica y financiera, también es humana”, Roger Mina.
Con orgullo y responsabilidad de seguir trabajando por la comunidad afrodescendiente recibió el gerente de EMCALI, Roger Mina el reconocimiento de honor que le entregó el Concejo de Cali, en el marco del Día Nacional de la Afrocolombianidad: “hoy reafirmamos nuestro compromiso con la transformación social y económica de las comunidades del Pacífico Colombiano”. expresó el Gerente General.
Roger Mina resaltó la confianza y el compromiso del Alcalde Alejandro Eder por conformar un Gabinete de gobierno diverso y destacó que “EMCALI está llamada a ser protagonista en la provisión de servicios básicos insatisfechos a las poblaciones históricamente marginadas, reducir brechas y promover un desarrollo sostenible inclusivo en toda la región”.
En esa transformación que se promueve desde EMCALI, el Gerente General resaltó la educación como un derecho fundamental que debe ser instrumento para impulsar el progreso, por eso anunció que a partir de ahora el programa de prácticas profesionales de EMCALI garantizará la inclusión de la población afro e indígena:
“Hoy como Gerente de EMCALI quiero anunciar que en adelante el programa de prácticas profesionales de la empresa tendrá un enfoque diferencial que garantizará que mínimo el 30 % de los estudiantes beneficiados sean afrodescendientes o indígenas”.
En el Día de la Afrocolombianidad el Gerente de EMCALI, exaltó a quienes han dejado el nombre del país en alto, desde el deporte y la cultura; recordó sus raíces en el Distrito de Agua Blanca y realidades de violencia como víctimas de desplazamiento, pero con una herencia invaluable: “Mi única herencia fue la educación que me ha permitido representar a mi ciudad y mi etnia a nivel nacional e internacional”.
Roger Mina finalizó agradeciendo el reconocimiento y refrendando el compromiso de trabajar por Cali, promoviendo la transformación y modernización de los servicios públicos para el bienestar de las comunidades.
“La transformación de EMCALI no es solo técnica y financiera, también es humana”, Roger Mina.
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas