Diferentes acciones e inversiones implementa EMCALI para reforzar la la capacidad del sistema de drenaje y mitigar inundaciones tras fuertes lluvias
Diferentes acciones e inversiones implementa EMCALI para reforzar la la capacidad del sistema de drenaje y mitigar inundaciones tras fuertes lluvias
EMCALI ha priorizado inversiones estratégicas para la recuperación de los sistemas de bombeo en el oriente de Cali, en las estaciones que atienden el Canal Oriental.
Con el objetivo de minimizar el riesgo de inundaciones en la ciudad durante la temporada de lluvias, EMCALI ha priorizado inversiones estratégicas para la recuperación de los sistemas de bombeo en el oriente de Cali, particularmente en las estaciones que atienden el Canal Oriental.
De acuerdo con Óscar Hincapié, subgerente de Aguas Residuales de EMCALI, se han realizado inversiones para:
- Cambio de rejillas y recuperación de la capacidad instalada en las estaciones de bombeo Puerto Mallarino y Paso del Comercio, fundamentales para la evacuación del agua en eventos de lluvias intensas.
- Limpieza y mantenimiento en puntos críticos de la ciudad, como el Túnel de Chipichape, el Puente de la Calle 25 con Carrera 8, entre otros sectores clave del sistema de drenaje.
Según el subgerente de Aguas Residuales de EMCALI: "estamos trabajando para que Cali cuente con un sistema de drenaje eficiente y preparado para enfrentar eventos climáticos extremos. Con estas inversiones, esperamos mejorar la capacidad de respuesta y reducir el impacto de las lluvias en la ciudad. Además, hacemos un llamado a la comunidad para que tome conciencia sobre la adecuada disposición de residuos y evite arrojar desechos que puedan obstruir las redes de alcantarillado”.
EMCALI cuenta con diez estaciones de bombeo de aguas lluvias, siendo las más importantes, Puerto Mallarino, con una capacidad instalada de 15 m³ por segundo, Paso del Comercio, con una capacidad instalada de 38 m³ por segundo.
Estas estaciones permiten responder de manera efectiva a eventos de lluvias de corta duración y alta intensidad, evitando afectaciones en diferentes sectores de la ciudad.
Datos destacados:
- Hasta la fecha, EMCALI ha invertido aproximadamente 6.000 millones de pesos en recuperación de rejillas en estaciones de bombeo, mantenimiento y reparación de equipos de remoción de sólidos y bombas de aguas lluvias, extracción de 2.000 toneladas de residuos como muebles, colchones, plásticos y otros desechos voluminosos que obstruyen los canales de drenaje.
- Un problema recurrente en el sistema de drenaje es la acumulación de pañitos húmedos que al ser sintéticos y no biodegradables, generan atascamientos que reducen la capacidad de las tuberías, aumentando el riesgo de inundaciones.
- EMCALI hace un llamado a la comunidad para que no arrojen basura a los sumideros, ni grasas a los desagües o sanitarios. Los residuos deben ser dispuestos adecuadamente en la basura para su recolección por parte de los los operadores de aseo.
UNIDAD DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS