Emcali brinda recomendaciones para combatir la crisis energética del país y evitar el racionamiento: más consciencia, menos gasto de energía

El ministro de Minas y Energías, Andrés Camacho, se refirió al tema en el marco de la crisis climática por la que atraviesa el país. Al respecto, el gerente de Energía de Emcali, José David Insuasti, dio una serie de recomendaciones para la población caleña.
 

10/04/24 16:31


 

La actual emergencia climática por la que atraviesa el país ha acarreado una sequía importante en distintas regiones y tiene preocupada a la población colombiana, especialmente por el funcionamiento de los embalses de agua, que además de proveer y garantizar el preciado líquido, también genera la energía para que grandes, medianas y pequeñas poblaciones cuenten con este suministro.

Ante esto, desde el Gobierno Nacional se pronunciaron sobre cómo avanza la situación, qué se piensa hacer desde distintas entidades encargadas de estos temas y, además, una serie de recomendaciones para que los ciudadanos puedan seguir contando con ambos servicios en sus hogares.

Por lo tanto, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se comprometió a informar diariamente a los colombianos sobre el avance de la situación y las acciones que se tomarán para evitar un racionamiento energético en el país; a visitar periódicamente los comercializadores de energía en el país y a trabajar de la mano con los agentes del sistema energético nacional, como electrificadoras e hidroeléctricas, acompañados por la Dirección de Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos.

Desde EMCALI, se ha venido haciendo seguimiento al Sistema Interconectado Nacional y a la capacidad de aporte de los embalses. De acuerdo con José David Insuasti, gerente de Energía de la empresa, los niveles de capacidad de estos se ubicaron por debajo del umbral del 29%. Sin embargo, se espera que, por cuenta de las más recientes precipitaciones en ciertas zonas del país, esta situación pueda mejorar un poco.

De igual forma, aseguró que, una vez el ente articulador que está vigilando de cerca la situación energética del país de alguna señal de alerta, quien tomará la decisión de un posible racionamiento será el ministro de Minas y Energía. Para este caso, si se llegara a presentar, desde EMCALI se tiene listo un protocolo para atender cualquier llamado por parte del Gobierno Nacional.

Para evitar el racionamiento, se plantea, mediante el Decreto 0484, facilitar la disponibilidad de gas natural con destino a la demanda de gas eléctrica en tiempos de baja producción energética en hidroeléctricas. Esto permitirá satisfacer las plantas térmicas que usan ese recurso e incorporar nueva energía al sistema. También, desde la Resolución 40132 del 15 de abril, se obliga a toda la generación de renovables a poner a disposición toda la energía con la que cuenten.

Desde el Gobierno Nacional, a través de distintas operaciones, se busca garantizar la entrada de al menos 272 MW de energía más al sistema eléctrico nacional, que abastece el 3% de la demanda nacional. La capacidad del sistema se aumentará en cerca de 100 MW con la generación y utilización de renovables disponibles, mientras que otros 100 MW se inyectarán al sistema mediante las medidas CREG que facilitan el ingreso anticipado de proyectos renovables.

Unidad Comunicaciones y Relaciones Públicas