EMCALI moderniza su red: desmonta centrales obsoletas, genera ahorros por $14 mil millones anuales y expande la fibra óptica en Cali
EMCALI moderniza su red: desmonta centrales obsoletas, genera ahorros por $14 mil millones anuales y expande la fibra óptica en Cali
La transformación de EMCALI ¡ya empezó! La modernización de su red de telecomunicaciones avanza con el desmonte de antiguas centrales de cobre.
Esta gestión permite optimizar costos operativos, ampliar la cobertura de fibra óptica, fortalecer la sostenibilidad financiera de la empresa y generar más ahorros por $14 mil millones al año. Todo esto sin afectar el servicio de los usuarios.
Santiago de Cali, julio 8 de 2025.
Como parte del Plan Estratégico Corporativo 2024–2028, EMCALI lidera una transformación tecnológica en su red de telecomunicaciones.
A través del proceso de migración del cobre hacia la fibra óptica, la empresa busca mejorar la conectividad de hogares y empresas en toda la ciudad, ofreciendo servicios más rápidos, estables y de mayor calidad.
Esta transformación es impulsada por la Gerencia de Telecomunicaciones, con proyectos clave como Parcelaciones, que permitirá el despliegue de más de 5.700 kilómetros de fibra óptica en el territorio. Así, EMCALI llega con tecnología de punta a zonas históricamente cubiertas por redes obsoletas.
“La meta de esta administración, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, es llevar el negocio de Telecomunicaciones a un punto de equilibrio financiero. Todo esto sin afectar la capacidad, ni la prestación del servicio. Recuperar y transformar a EMCALI implica organizar las finanzas, garantizar la sostenibilidad de la empresa, recuperar su liderazgo regional y aumentar su competitividad”, destacó Roger Mina, gerente General de EMCALI.
Uno de los pilares del proceso de recuperación, es el proyecto "Migración y Liberación de Nodos", que consiste en desmontar infraestructuras físicas que ya no son necesarias para la operación moderna. Todo eso sin afectar el servicio de los usuarios.
De 22 centrales de telefonía propias e identificadas en la ciudad, solo 10 seguirán operativas y 12 han comenzado a desmontarse. En cuanto a nodos en arriendo, EMCALI contaba con 18 y de este número solo quedarán tres.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta que contienen equipos en desuso que representan altos costos en mantenimiento, energía, arriendos y gestión de activos obsoletos.
Este rediseño técnico, basado en criterios de eficiencia, ubicación y proyección de crecimiento, representa un ahorro superior a $14.000 millones por año para la Unidad de Negocio, contribuyendo a la recuperación financiera de EMCALI prometida por el alcalde Alejandro Eder.
Esta cifra se da como resultado de la proyección de los siguientes ahorros anuales:
- Reducción en el consumo de energía y otros servicios públicos: $7.000 millones.
- Disminución de costos por arriendos: $500 millones.
- Ahorros en servicios de seguridad: $2.500 millones
- Reducción en el costo de pólizas de seguros: $4.000 millones Total ahorro: $14.000 millones al año
Además, la implementación del proyecto se realiza en fases cuidadosamente planificadas para garantizar una transición ordenada y sin afectar la calidad del servicio:
- Migración de clientes empresariales a fibra óptica
- Retiro progresivo de las redes de cobre
- Desmonte físico de nodos
- Cancelación de arriendos y baja contable de activos
- Adecuación de los nodos que permanecerán activos
Con estas acciones, EMCALI trabaja para consolidarse como una empresa pública moderna, eficiente y preparada para los retos de la conectividad del futuro, reforzando su compromiso con la transformación digital y el bienestar de los caleños.
Para mas Información sobre el proyecto: Proyecto migración y liberación de nodos
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas
EMCALI