EMCALI y autoridades ambientales unen esfuerzos para garantizar el recurso hídrico y orientar a la comunidad sobre el cuidado del agua durante la época de sequía

26/08/25 11:41


Foto: Planta La Reforma que se abastece del río Meléndez

 

  • Más de 2,3 millones de habitantes cuentan con suministro de agua en Cali gracias a la operación de las cuatro plantas potabilizadoras: Puerto Mallarino, Río Cauca, Río Cali, La Reforma y La Rivera.

  • Aunque el río Meléndez presenta una disminución natural en su caudal por la temporada de sequía, el servicio se mantiene garantizado gracias al respaldo del río Cauca para las comunas de ladera.

  • EMCALI invita a la comunidad a sumarse al cuidado del agua con acciones sencillas como duchas cortas, reutilizar y reparar fugas.

Santiago de Cali, agosto 25 de 2025.

En temporada de sequía puede presentarse el fenómeno de estiaje, que reduce naturalmente los niveles de los ríos y hace más retador el proceso de captación de agua. Aun así, EMCALI ha implementado medidas técnicas y operativas que aseguran la continuidad del servicio para la tranquilidad de los caleños.

“Nuestros reservorios se mantienen en óptimas condiciones para garantizar el tratamiento del agua, incluso en situaciones como la turbiedad o los bajos niveles de oxígeno. Queremos transmitir tranquilidad a la comunidad: contamos con protocolos sólidos que nos permiten responder a los retos de la actual temporada de calor y suministrar el servicio a los caleños”, señaló Lucierne Obonaga Lopera, subgerente de Agua Potable de EMCALI.

Como explicó la funcionaria, en algunos casos se han hecho suspensiones temporales mientras se adelantan labores de mantenimiento y ajuste en la operación, con el fin de asegurar que el agua mantenga siempre la calidad adecuada para el consumo humano.

Actualmente, cinco plantas de tratamiento de agua potable –Puerto Mallarino, Río Cauca, Río Cali, La Reforma y La Rivera– se encuentran en operación para garantizar el suministro del líquido a los más de 2.3 millones de habitantes de Cali, durante la transición hacia la temporada lluviosa.

Qué sucede en la Comuna 18 y 20 recomendaciones

La funcionaria explicó que la planta La Reforma (que abastece a zonas de ladera como las comunas 18 y 20) presenta limitaciones de captación debido al bajo caudal del río Meléndez. Sin embargo, aclaró que “logramos abastecer a estas comunas con el río Cauca a través de los bombeos de Siloé y Nápoles”.

Como explicó la funcionaria, en algunos casos se han hecho suspensiones temporales mientras se adelantan labores de mantenimiento y ajuste en la operación, con el fin de asegurar que el agua mantenga siempre la calidad adecuada para el consumo humano.

Desde la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, el profesional especializado Óscar Ramírez Benjumea señaló que la región atraviesa una etapa de transición hacia la temporada lluviosa y que lo que ocurre con el río Meléndez es reflejo del comportamiento natural de los caudales en esta época del año.

No obstante, resaltó que en este caso se suma la alta demanda de consumo: “la poca agua disponible, a causa de la temporada de sequía, no es suficiente para atender a toda la población que este afluente abastece. Por eso tenemos que ser conscientes de la necesidad de hacer un consumo racional del recurso”.

En ese sentido, más allá de las maniobras técnicas implementadas por EMCALI, es clave fortalecer una cultura ciudadana de ahorro y uso eficiente del agua. Para ello, se recomienda:

  • Evitar lavar vehículos con manguera
  • No regar antejardines ni zonas verdes con agua potable
  • Reservar el agua únicamente para necesidades básicas de consumo, aseo e higiene.
  • Tomar duchas cortas (máximo 5 minutos)
  • Reutilizar el agua de la lavadora para labores de limpieza o riego
  • Cerrar la llave mientras se cepilla los dientes o se enjabona las manos
  • Reparar fugas en sanitarios, grifos y duchas
  • Almacenar agua en pequeños recipientes para emergencias, sin acaparar en exceso.

“Desde EMCALI invitamos a los caleños a cuidar cada gota con conciencia y responsabilidad, mientras seguimos trabajando para asegurar un servicio de calidad y un recurso vital para todos”, concluyó Lucierne Obonaga.

 

Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas
EMCALI