Estamos trabajando duro para acabar en estos dos años con el atraso de más de dos décadas de alumbrado público de Cali”: Roger Mina, gerente de EMCALI
Estamos trabajando duro para acabar en estos dos años con el atraso de más de dos décadas de alumbrado público de Cali”: Roger Mina, gerente de EMCALI
La modernización del alumbrado público de Cali avanza a paso firme gracias al trabajo conjunto entre EMCALI y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
Ante el objetivo de recuperar la iluminación de las calles y la seguridad de los caleños, EMCALI y la Unidad Especial de Servicios Públicos (UAESP), avanzan en la reposición de 50 mil luminarias, de las cuales de 22 mil ya han sido instaladas, con tecnología LED, para lograr la modernización del 30 % del alumbrado público de la ciudad en los primeros dos años.
Los avances son significativos a pesar de los desafíos como el hurto de cableado y daños en transformadores. Razón por la cual, EMCALI ha extendido los contratos con los operadores actuales hasta marzo de 2025, garantizando un seguimiento riguroso a los objetivos y, sobre todo, protegiendo los recursos públicos.
La modernización del alumbrado público de Cali avanza a paso firme gracias al trabajo conjunto entre EMCALI y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Desde que Emcali asumió nuevamente la operación del sistema, los esfuerzos por transformar el alumbrado en las principales vías y barrios han dado resultados significativos.
En 2024, bajo la administración del alcalde Alejandro Eder y la gerencia de Roger Mina, se reactivaron proyectos estancados y se aceleró la instalación de luminarias LED:
En el primer semestre del año 2024 se instalaron más de 9.000 luminarias, y en septiembre se implementó un nuevo modelo que permitía sumar 45.000 más, distribuidas equitativamente entre las zonas norte, centro y sur. Logrando a la fecha más de 22 mil luminarias instaladas en diferentes vías principales y barrios de la ciudad.
“La implementación de este modelo de contratación nos ha permitido mejorar la gestión y mantenimiento del sistema. Los contratistas deben garantizar que cada punto de luz funcione correctamente y cumplir con las metas de instalación de luminarias LED. En caso de no cumplir con las metas en los tiempos previstos, sus pagos se ajustan proporcionalmente”, explicó José David Insuasti, gerente de Energía de EMCALI.
Cabe destacar que, Cali cuenta con un parque lumínico de 180.000 luminarias. Sin embargo, al inicio del 2024, más de 120.000 de esas luminarias eran de sodio y no cumplían con las exigencias técnicas actuales, por eso el reto es actualizar una infraestructura envejecida en la que predominan elementos obsoletos como postes, redes y transformadores.
Desafíos en el proceso de modernización
Si bien los avances han sido notables, el hurto y el daño a cableado y transformadores ha representado un obstáculo en el desarrollo de los trabajos. “El número de daños por estas causas se ha triplicado en los últimos meses, afectando luminarias, cableado y transformadores”, agregó.
Para alcanzar el objetivo de instalar 50.000 luminarias LED en los primeros dos años, EMCALI y la UAESP han extendido los contratos con los actuales operadores hasta marzo de 2025; siendo además ésta, la gestión más importante de las últimas dos décadas.
A su vez, la empresa trabaja de la mano con las autoridades para reforzar la seguridad del personal encargado de las labores y garantizar que los trabajos avancen con mayor rapidez en sectores prioritarios.
La renovación del alumbrado público de Cali no solo busca optimizar la calidad del servicio, sino también fortalecer la seguridad y contribuir a la sostenibilidad de la ciudad. EMCALI seguirá recuperando la iluminación de las vías principales y cuadras de los barrios para garantizar que los caleños cuenten con un sistema de iluminación moderno y eficiente, en línea con las necesidades de la ciudad y los compromisos adquiridos con la comunidad.
“Estamos comprometidos con una Cali mejor iluminada, más segura y alineada con los retos del futuro”, concluyó Insuasti.
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas