Pagos a secretaría de infraestructura se harán con cruce de cuentas. No se afectará el plan de inversiones

11/08/23 9:20

 

El gerente general de EMCALI, Fulvio Leonardo Soto Rubiano, aclaró que la aprobación por parte del Concejo del proyecto de Acuerdo 220 por medio del cual se piden facultades para que el Alcalde pueda adicionar el presupuesto de la presente vigencia, no implicará, en ningún momento, que la empresa tenga que desembolsar recursos para retornar a la Secretaría de Infraestructura las inversiones hechas en las redes de servicios públicos por concepto de Megaobras entre 2010 y 2021.

 

 

El gerente de EMCALI explicó que si bien existen unas inversiones hechas por la secretaría de Infraestructura en redes de servicios públicos en los sitios intervenidos con las Megaobras, no hay un valor preciso, pues se debe revisar cuáles fueron esas obras y cuáles los valores, para proceder a establecer el valor definitivo.

“Se tiene una cifra de $146.000 millones, de los cuales EMCALI ya pagó $50.000 millones, pero también hay compromisos de la secretaría con la empresa por lo que se debe precisar el monto real”, explicó el Gerente de EMCALI.

Y agregó que el pagó de esa cifra definitiva no se hará con desembolso de recursos por parte de EMCALI a la Alcaldía, sino a través de cruces de cuentas en vigencias futuras, no en el 2023.

Al tiempo que reiteró que no hay cifras definitivas y mucho menos alguna cuenta de cobro presentada por la Secretaría de Infraestructura a EMCALI, enfatizó que dichos cruces de cuentas no afectarán los estados financieros de la empresa, y mucho menos el plan de inversiones y gastos de funcionamiento que se encuentran en ejecución.

“No existe la posibilidad de que por ese concepto se hagan erogaciones en favor del Distrito, por el contrario, este año estamos dedicados a fortalecer las unidades de Energía, Acueducto y Alcantarillado y Telecomunicaciones”, concluyó..