Presentamos al Banco Mundial las obras del canal de aducción de la Planta San Antonio y la PTAR Cañaveralejo
Presentamos al Banco Mundial las obras del canal de aducción de la Planta San Antonio y la PTAR Cañaveralejo
El propósito de la visita consistió en que los especialistas conocieran las plantas y obras de Emcali.
El propósito de la visita consistió en que los especialistas conocieran las plantas y obras de Emcali para que posteriormente pudieran brindar asesoría, ideas y propuestas técnicas que puedan ser implementadas de acuerdo a las necesidades de la planta.
Un grupo de expertos en aguas residuales del Banco Mundial se reunió con el gerente General, Roger Mina, y funcionarios de las Empresas Municipales de Cali, Emcali, para exponer dos temas importantes para la empresa: el canal de aducción de la Planta San Antonio y la PTAR Cañaveralejo.
El objetivo de la visita consistió en que los especialistas conocieran las plantas para que posteriormente brinden asesoría, ideas y propuestas técnicas que puedan ser implementadas de acuerdo a las necesidades. Por eso, se realizó un trabajo de campo en donde todos pudieron conocer el estado de la obra del canal de aducción, cómo funciona actualmente la PTAR y lo que hace falta para sacar adelante las obras.
El recorrido inició en la obra de aducción de la planta San Antonio, donde se presentó al conjunto del Banco Mundial los diseños y la ejecución del contratista hasta el año 2022, cuyo avance de obra fue del 37%. Al respecto, Germán Pérez, ingeniero de Proyectos 1 de la Unidad de Interventoría de Acueducto y Alcantarillado, manifestó: “En rasgos generales, en la visita que se hizo se les mostró las obras que se realizaron en la bocatoma, luego pasamos al portal de entrada y de salida, y finalizamos en la Planta Río Cali”.
Además, Pérez, manifestó: “Al grupo del Banco Mundial les explicó la necesidad que tenemos de terminar las obras, porque la aducción existente tiene problemas estructurales. Sin embargo, es importante concluir estas obras para poder dar un servicio oportuno a la comunidad caleña”.
Después, se visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cañaveralejo, en este recorrido se mostró cómo funciona la PTAR y parte de la obra que falta por terminar.
Actualmente, la PTAR Cañaveralejo brinda tratamiento de 6m³ por segundo, dando como resultado el 80% de las aguas residuales de Cali. Aunque la planta de tratamiento cuenta con solo una primera fase, realizando únicamente el 50% de todo el proceso, al tiempo realiza un tratamiento primario avanzado, removiéndose el descontaminado, el 30% de la DBO (demanda bioquímica de oxígeno) y el 60% de los SST (sólidos suspendidos totales).
Es importante mencionar que el gerente general de Emcali, Roger Mina, está de acuerdo con que se necesita avanzar con la fase 2, con el fin de sostener el tratamiento secundario de las aguas residuales, es decir, el 50% que hace falta para que los vertimientos sean aceptables, logrando la normatividad ambiental.
Finalmente, el gerente encargado de Alcantarillado y Acueducto de Emcali, Andrés Hincapié, mencionó al respecto de la visita: “Por ejemplo, ellos no pueden dar propuestas para mejorar el tratamiento de las aguas residuales y específicamente para impulsar estrategias para la generación de energía que le permitan a Emcali generar algunos réditos económicos y que finalmente ayuden a que haya un mejoramiento en la economía circular y que todos los subproductos de la planta de tratamiento de aguas residuales puedan integrarse nuevamente a los ciclos de producción”.
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas