Vivero La Brasilia, protección y conservación de bosques para la vida

Con especies nativascultivadas en nuestros predios de protección en los farallones, reforestamos las cuencas para preservar el agua.

6/12/23 10:55

 

Vivero La Brasilia

 

En el corregimiento La Leonera, perteneciente a la cuenca río Cali, se encuentra un predio de 32 hectáreas destinadas a la protección y conservación del bosque sub-andino. En este predio, de EMCALI, rodeado de helechos arborescentes, aguacatillos y orquídeas, se alberga el vivero La Brasilia.

En este vivero, la Unidad de Gestión Ambiental de Emcali realiza diferentes acciones encaminadas a proteger los bosques y el recurso hídrico en la zona rural de Cali. Desde allí, efectúa la propagación de flora nativa, la cual es utilizada en las jornadas de siembra que son parte de su programa de restauración ecológica.

“En el vivero tenemos 1700 plántulas, la idea es incrementarlas y llegar a dos mil al finalizar el año, para poderlas sembrar, a mediados de enero, donde hay helecho marranero y, así, erradicar esta especie invasora que está afectando los predios de conservación ambiental”, explicó Ómar Giraldo, técnico gestión ambiental de Emcali. Hoy, la atención de los expertos ambientalistas se centra en los ecosistemas, esos hábitats donde interactúan diversidad de organismos, brindando una variedad de servicios ambientales, como la regulación del clima, la purificación del aire, del agua, la regulación de la erosión, entre otros procesos que benefician la vida. Sin embargo, esos ecosistemas están cada vez más amenazados por la actividad humana.

 

Vivero La Brasilia

 

Desde EMCALI, reconociendo la importancia de los bosques, se trata de contrarrestar estos efectos adversos, con plantas como la Cabuya, que se utiliza para hacer los corta fuegos, esas barreras protectoras contra los incendios forestales y cordoncillo, utilizado para apoyar varios nacimientos de agua existentes en los predios de conservación.

“Seguimos realizando acciones de protección de los ecosistemas, comprometidos siempre con el medio ambiente y con nuestro recurso hídrico. En este sentido, avanzamos, con el vivero, en la regulación de toda el agua que llega al río y que finalmente llega a nuestras casas”, anotó Luis Fernando Potosí, jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de EMCALI.

La importancia del vivero radica en producción de gran variedad de plántulas que se cuidan con esmero para que lleguen a un desarrollo que les permita ser sembradas y cumplir su función en la naturaleza: contribuir en la protección y conservación de los bosques.

“Aquí en el predio de la Brasilia, en el vivero, tenemos plantas, como cabuya, cucharos, aguacatillo, zurrumbo, yarumo y leucaena, que son especies nativas y/o endémicas que posteriormente nos ayudan y aportan mucho en la acción por el clima y en la regulación del recurso hídrico”, expresó el ingeniero Potosí.

Las especies del vivero cumplen un doble propósito: al auxiliar en la regulación del recurso hídrico y proveer de alimento, con sus semillas, a las aves y otros animales del sector.


Unidad de Comunicaciones

Jaime Erazo MIllán