Con acción judicial, EMCALI combate el fraude en 150 predios que generan pérdidas de $31 millones mensuales por conexiones ilegales de agua

Un total de 150 predios, tanto residenciales como comerciales, serán denunciados ante las autoridades por el uso de conexiones ilegale.

22/05/25 14:33

  • Un total de 150 predios, tanto residenciales como comerciales, serán denunciados ante las autoridades por el uso de conexiones ilegales que defraudan el consumo de agua y afectan a los usuarios regulares.
  • Más de $31 millones mensuales en pérdidas entre los servicios de acueducto y alcantarillado.
  • Se presentarán denuncias ante la Fiscalía por el delito de defraudación de fluidos, y las conexiones ilegales están siendo retiradas como parte del control de pérdidas.

"No podemos tolerar este tipo de delitos que afectan directamente a los caleños que con su salario pagan de manera consciente y responsable sus servicios, y que además generan pérdidas millonarias a la empresa”, Roger  Mina, gerente General de EMCALI.

En un esfuerzo decidido por proteger los recursos hídricos, a los usuarios regulares, y recuperar la integridad operativa y financiera de EMCALI, bajo la administración del alcalde Alejandro Eder y con el liderazgo del gerente general Roger Mina, la empresa ha iniciado acciones judiciales contra los propietarios de 150 predios en Cali por el uso de elementos destinados a defraudar el consumo de agua potable.

Los predios que cometen el delito de fraude de fluidos (artículo 256 del Código Penal) están ubicados a lo largo de la ciudad. Este volumen representa un perjuicio económico estimado en $31.016.880 cada mes, discriminado en $14.444.644 correspondientes al servicio de acueducto y $16.562.236 al servicio de alcantarillado.

Y es que en días recientes se llevó a cabo un operativo realizado en un predio del barrio Antonio Nariño, se encontró un medidor nuevo que se desmontó. De acuerdo con el abogado, Alexánder Castellanos, jefe de la Unidad de Control de Pérdidas de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI, “En este predio encontramos una conexión irregular que hacía que el agua circulara en sentido contrario al normal (contraflujo). Por eso tuvimos que hacer una excavación, y allí descubrimos lo que se conoce como un ‘bypass’: una tubería instalada de forma ilegal para desviar el consumo.

Además, identificamos otras dos conexiones adicionales que llevaban agua a diferentes pisos del lugar. Procedimos a retirar esta conexión ilegal, dejamos funcionando correctamente el medidor oficial y suspendimos las otras dos conexiones no autorizadas”.

Los predios involucrados en el proceso de judicialización incluye tanto viviendas residenciales y establecimientos comerciales. EMCALI ha procedido a cortar el suministro en estos puntos y realiza seguimiento permanente a los casos detectados, pues la empresa en su misionalidad, debe actuar bajo el marco legal para garantizar la protección de usuarios regulares y cuidar el recurso hídrico.

Además, se instaurará la respectiva denuncia ante la Fiscalía por el delito de defraudación de fluidos (artículo 256 del Código Penal)..

El gerente general de EMCALI, Roger Mina, aseguró: "No vamos a tolerar este tipo de delitos que afectan directamente a los caleños que con su salario pagan de manera oportuna y consciente sus servicios, y además que generan pérdidas millonarias a le empresa”.

Y agregó que “La actividad de control de pérdidas en establecimientos comerciales identificados con irregularidades continuará de forma rigurosa, y trabajaremos de la mano de las autoridades para que avancen con los procesos correspondientes. Este es un paso fundamental en la recuperación y fortalecimiento de EMCALI como patrimonio público de la ciudad, que garantiza el bienestar y protege los recursos de los caleños"

Con estas acciones, EMCALI reafirma su compromiso con la legalidad y la responsabilidad en la prestación de sus servicios públicos.

Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas