EMCALI asume alumbrado público después de 23 años a manos de privados

Después de 23 años en manos de privados, Emcali recupera la administración y prestación del servicio de alumbrado público en la ciudad.

15/09/23 12:04

 

 

De acuerdo con el anuncio del gerente general de las Empresas Municipales de Cali, EMCALI, Fulvio Leonardo Soto, el alumbrado público de la ciudad pasará de nuevo al resorte público, después de 23 años de ser operado por Megaproyectos, empresa privada que durante este tiempo no logró modernizar el sistema de alumbrado en la capital del Valle.

“Durante los más de 20 años donde el alumbrado público estuvo en manos de Megaproyectos, solo se ha actualizado un 30 por ciento, lo que no ha permitido su modernización, por esta razón asumimos desde el próximo 1 de octubre este proceso a través de Emcali”.

Esta posibilidad de administrar el alumbrado público de Cali, se da, luego del Acuerdo Distrital N° 044 del 2020 aprobado por el Concejo que le permitió a EMCALI, ampliar su objeto social y así lograr incursionar en la prestación de nuevos servicios como el de alumbrado público y aseo entre otros.

 

Reservorio

 

José Roosevelt Lugo, Presidente de la Unión Sindical Emcali, USE, manifestó que: “El apoyo de los sindicatos ante la decisión de la Gerencia General es evidente, pues aquí no nos estamos inventando nada, estamos haciendo un ejercicio de gobierno corporativo donde EMCALI cuenta con los elementos técnicos, logísticos, humanos y corporativos para asumir las necesidades de este servicio, por eso pensamos que es una decisión acertada para poder incursionar en nuevos negocios y avanzar hacia la modernización”.

El gerente aclaró que Emcaled tendrá su propia planta de personal, que no dependerá de Emcali, en donde los costos laborales son muchos más altos y se reflejarían en una mayor tarifa para los usuarios.

 

Reservorio

 

Además, Emcaled cuenta con una sede propia ubicada en Salomia, donde funcionaba la antigua telefónica, se han adecuado oficinas con 40 mobiliarios, patios dispuestos para grúas y vehículos. De igual manera se han definido los perfiles técnicos necesarios para el ejercicio operativo y se ha adquirido el Software para la atención de reportes diarios, por daños o fallas en el alumbrado público.

El gerente de Emcali enfatizó que: “Con la nueva tecnología de alumbrado LED, se espera un ahorro entre el 35% y 40% con relación a las lámparas amarillas de sodio que se tienen en la ciudad y que son obsoletas, lo que representará en un futuro cercano una disminución en las facturas de energía de los caleños. Esperamos que con los contratos que se tienen en ejecución, suministrar a la filial 23.000 luminarias LED que serán instaladas en Cali.”

De igual manera, agradeció a los sindicatos de la empresa: “Tengan la tranquilidad de que este negocio no caerá en manos de privados, en los documentos del proceso pueden verificar lo expuesto. Además los invito para que apoyen y hagan veeduría a este proyecto y que en el futuro pueda ser trasladada directamente a la gerencia de Telecomunicaciones de EMCALI.”