Encuesta de satisfacción con los talleres

Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana

Calendario 2023 Calendario 2022

Formulación de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad Canal de interacción de liberatoria para la participación ciudadana


Haz click para ver la información relacionada

"Los presupuestos participativos, según la Ley 1757 de 2015, artículo 91, deben ser realizados por los gobiernos regionales, distritales, municipales y de las localidades. Se excluye a EMCALI E.I.C.E ESP como empresa industrial y comercial y del Estado creada mediante Acuerdo Municipal 034 del año 1999 y 489 del año 2020."

Desde el año 2007 EMCALI E.I.C.E E.S.P. se encuentra afiliada al Pacto Global de las Naciones Unidas, y en concordancia con la Política de Sustentabilidad de la empresa adoptada por la Resolución GG No. 002002 del 30 de diciembre del 2014, la organización reporta anualmente sus avances en lo referente a la sostenibilidad. Desde el año 2007 a través del informe COP y desde el 2018 mediante el Informe de Sostenibilidad bajo los parámetros internacionales de la Global Reporting Initiative, GRI.

Este informe se realiza con la validación de nuestros grupos de interés. Cuéntanos, qué te interesaría saber de nosotros a través de la siguiente encuesta: https://forms.office.com/r/sKyLgYDkeW

EMCALI E.I.C.E. E.S.P. a través de su Unidad de Responsabilidad Social Empresarial, cuenta con un equipo de gestores que visita el territorio y articula con los diferentes líderes del Distrito.

En EMCALI nos encontramos trabajando en un espacio en el que podamos interactuar y compartir temas de interés para que te vincules, espera noticias próximamente.

  1. Espacio para que la ciudadanía postule temáticas

    • Para nosotros es muy importante conocer la opinión de nuestros grupos de interés. Lo invitamos a responder esta encuesta sobre los asuntos más relevantes para usted en relación con nosotros como empresa.
      Ingresa aquí: https://forms.office.com/r/ehd46PDVF2

  2. Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas

  3. Calendario eventos de diálogo

    • 31 de agosto encuentro con vocales de control social y Juntas Administradoras Locales.

    • 12 de octubre encuentro virtual con proveedores.

  4. Rendición de Cuentas

  5. Articulación con sistema nacional de rendición de cuentas

  6. Preguntas y respuestas de eventos de diálogo

    • Actualmente nos encontramos en etapa preparatoria para la Rendición de Cuentas

  7. Memorias de cada evento

  8. Acciones de mejora incorporadas

    • Nos encontramos en la etapa de preparación de la Rendición de cuentas.

  • Modalidades de Control Social

    • El control social como derecho y deber ciudadano consiste en realizar seguimiento y evaluación a la gestión y a los resultados de las entidades estatales o de los particulares que ejerzan funciones públicas, cumpliendo con la normatividad aplicable. Se puede ejercer de manera individual o a través de organizaciones sociales.

      Ante de iniciar obras se conforman comités de seguimiento de obras, con los beneficiarios y/o impactados de las acciones operativas.

      Ver Control Social

      Ver Comites de Seguimiento

  • Ejecución de programa, proyecto o contratos

  • Resumen del tema objeto de vigilancia

  • Informes del interventor o el supervisor

  • herramienta de evaluación de las actividades

  • Registro de las observaciones de las veedurías

    • "A la fecha ninguno de los proyectos en curso de la empresa tienen una veeduría constituida en términos de la Ley 850 de 2003; sin embargo, para los proyectos de infraestructura que adelanta la empresa se han constituido comités de seguimiento con beneficiarios impactados, desde la socialización de la obra hasta la etapa final de la misma. Lo anterior con el propósito de observar el comportamiento, desarrollo de la obra, aclarar dudas, inquietudes en las que se incluyen temas como naturaleza de la obra, plazos, presupuestos entre otros.

  • Acciones de Mejora

    • "A la fecha ninguno de los proyectos en curso de la empresa tiene una veeduría constituida en términos de la Ley 850 de 2003; sin embargo, para los proyectos de infraestructura que adelanta la empresa se han constituido comités de seguimiento con beneficiarios impactados, desde la socialización de la obra hasta la etapa final de la misma. Lo anterior con el propósito de observar el comportamiento, desarrollo de la obra, aclarar dudas, inquietudes en las que se incluyen temas como naturaleza de la obra, plazos, presupuestos entre otros.